Ir al contenido
Portada » Detección temprana del linfoma: síntomas que no puedes ignorar

Detección temprana del linfoma: síntomas que no puedes ignorar

El diagnóstico precoz de linfoma puede salvar vidas. A día de hoy, la conciencia de los primeros signos—dolor de ganglios, pérdida de peso, fiebre recurrente, o inflamación cutánea—es esencial. Con los últimos avances que aumentan la supervivencia a más del 75 % a cinco años, reconocer y consultar pronto marcan la diferencia.

Señales tempranas que debes vigilar

Dolor o inflamación de ganglios – el más frecuente signo. Los ganglios cervicales, axilares o inguinales pueden sentirse duros y sensibles al tacto.
Pérdida de peso inexplicada – descenso mayor al 5 % del peso corporal en menos de seis meses. Esta anomalía suele acompañarse de una falta de apetito.
Fiebre intermitente y sudor nocturno – temperatura superior a 38 °C sin causa aparente y sudoración profunda durante la noche.
Fatiga persistente – cansancio que persiste pese a dormir suficientes horas.

La importancia de la detección precoz

Los últimos estudios revelan que, cuando el linfoma se diagnostica en estadio temprano, la supervivencia a cinco años puede superar el 75 %. La terapia combinada con quimioterapia y, en algunos casos, inmunoterapia de última generación, ha mejorado los resultados.

Qué hacer si sospechas un linfoma

1. Consulta a un médico lo antes posible.
2. Solicita análisis de sangre completos y pruebas de imagen como ecografía o tomografía.
3. En caso de sospecha, pide una biopsia de ganglio para confirmar el diagnóstico.
4. Reúnete con un oncólogo para definir el plan de tratamiento adecuado.

Campañas de concienciación

El Ministerio de Salud lanzó una campaña nacional durante el Día Mundial del linfoma, el 16 de septiembre de 2025, para promover la vigilancia de estos síntomas y la consulta temprana. Los recursos de salud pública incluyen guías de auto‑exploración y líneas de ayuda gratuita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *