El ejército israelí comenzó su operación de ocupación en la Ciudad de Gaza el 20 de agosto de 2025 tras la aceptación del alto el fuego por parte de Hamas, mientras la ONU declaró la hambruna y la comunidad internacional exige una respuesta rápida, provocando un clima de tensión y protestas en la región.
Inicio de la ofensiva
El 20 de agosto de 2025 Israel activa una ofensiva terrestre en la Ciudad de Gaza. La operación se basa en el plan aprobado el mismo día y su inicio estaba previsto para el 27 de agosto.
Plan de ocupación y movilización
Se movilizó a **60.000 reservistas** para la operación. El objetivo es asegurar la zona controlando flotas estratégicas y neutralizando a las milicias locales.
Respuesta internacional y tensiones
— **Israel**: no ha publicado comentarios tras la aceptación de Hamas.
— **Qatar**: solicita una acción rápida y crítica, mientras los mediadores egipcios y qataríes permanecen a la espera de una resolución.
Efectos humanitarios y desplazamientos
Según datos revisados: **30.000 civiles** murieron en 2023 en Gaza y **15.000** quedaron desplazados.
El 22 de agosto, Israel ordenó la evacuación de médicos y personal humanitario de la ciudad, amenazando la destrucción de la zona si Hamas no se desarma.
Reacciones y protestas
El 28 de agosto de 2025 se registraron protestas masivas en Tel Aviv, Jerusalén y Haifa, demandando alto el fuego y la liberación de rehenes.
Desdoblamientos recientes
— El 5 de septiembre de 2025, un rascacielos de alta altura vinculada al almacenamiento de Hamas fue destruido, resultando en más de **60 civiles muertos**.
— El 9 de septiembre se detonó un ataque con drones sobre la sede de la empresa Doha, generando 5 víctimas.
Contexto histórico
El conflicto, iniciado oficialmente el 7 de octubre de 2023 con la invasión de Hamas a Israel, ha generado tensiones continuas y un elevado número de víctimas civiles.
Conclusión
La operación de ocupación de la Ciudad de Gaza sigue generando un escenario de alta incertidumbre en la región, con múltiples actores internacionales intentando mediar la crisis mientras la población civil continúa sufriendo.