Ir al contenido
Portada » Linfoma: cáncer que afecta a jóvenes argentinos, 1 de cada 5.000

Linfoma: cáncer que afecta a jóvenes argentinos, 1 de cada 5.000

El linfoma, el cáncer que más afecta a jóvenes argentinos, alcanza una incidencia de 1 en cada 5.000 habitantes. Entre los 20 y 39 años se registran cientos de nuevos casos cada año, con síntomas que incluyen ganglio doloroso, fiebre y pérdida de peso. Hoy, 16 de septiembre de 2025, se celebra el Día Mundial del linfoma, y la tasa de supervivencia a cinco años ha superado el 75 % gracias a terapias combinadas.

Incidencia y realidad en Argentina

El linfoma se ha convertido en la forma de cáncer más frecuente entre los jóvenes en el país, con una incidencia de aproximadamente 1 de cada 5.000 argentinos. Esto se traduce en cientos de nuevos casos cada año, especialmente entre adultos de 20 a 39 años.

Síntomas de alerta para detección temprana

La evidencia clínica subraya la importancia de reconocer: ganglio linfático doloroso, fiebre sostenida, y pérdida de peso inesperada; estos signos deben impulsar una consulta médica inmediata para evitar la progresión del enfermedad.

Novedades terapéuticas y mejoras en la supervivencia

Con los avances recientes en quimioterapia, inmunoterapia y trasplante de médula, las estadísticas de supervivencia a 5 años han superado el 75% según datos de 2025-09-16. Esta cifra supera ampliamente la media mundial de la década pasada.

Campaña Nacional de Concienciación

El Día Mundial del linfoma, celebrado hoy 16 de septiembre de 2025, ha impulsado una campaña nacional que invita a la población a realizar autoexámenes y consultas oportunas.

Pasos para los pacientes

Los profesionales recomiendan:

  • Consultar al médico ante cualquier signo de síntomas.
  • Realizar los exámenes de laboratorio y biopsias que confirmen el diagnóstico.
  • Considerar un centro especializado que ofrezca quimioterapia combinada o terapias dirigidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *