El Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei plantea un escenario donde la inflación promedio se estima en torno al 28% y el tipo de cambio real se sitúa cerca de 100 pesos por dólar, una mejora frente a los últimos años. Analistas y universidades opinan al respecto y el Gobierno presenta cifras concretas para 2026
Proyección del dólar y la inflación
El gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, incluyó en su Presupuesto 2026 estimaciones que apuntan a un descenso de la inflación y una estabilización del tipo de cambio. Según el documento, la inflación media anual para 2026 se proyecta en alrededor del 28%, y el tipo de cambio real se ubicaría en torno a los 100 pesos por dólar.
Detalles del Presupuesto 2026
Concepto | Valor estimado |
---|---|
Inflación media 2026 | 28% |
Tipo de cambio real 2026 | 100 pesos/dólar |
Crecimiento macroeconómico proyectado | 9,5% |
Déficit fiscal 2026 | 8,0% |
Reacción de estudios y universidades
Universidades y rectores de diversas instituciones han expresado preocupaciones sobre el alcance de los objetivos, citando la necesidad de ajustes estructurales más profundos. En conferencia de prensa oficial, el Ministerio de Economía señaló que la propuesta contempla reformas fiscales y una política de ajuste para contener la inflación.
El debate político continúa
El gobierno ha lanzado una convocatoria a la sociedad para discutir las cifras, invitando a la oposición y a expertos a revisar el proyecto. Los analistas destacan que la viabilidad de las metas dependerá en gran medida de la disciplina fiscal y de la credibilidad en la política monetaria.