El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 agosto 2025, acompañando la presentación de su nuevo presupuesto y anunciando planes de reforma. Más de 12.000 manifestantes se reunieron frente al estadio a consignar su rechazo a la política del mandatario y exigiendo una pronta respuesta sobre el acceso a los recursos. Mientras el público se polariza, el gobierno sigue avanzando en la ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Visita de Milei a Rosario y la respuesta masiva de las organizaciones
23 agosto 2025 – el presidente Javier Milei llegó a la ciudad de Rosario con la agenda de un nuevo presupuesto y una serie de promesas de reforma. Más de 12.000 manifestantes se reunieron frente al estadio La Bombonera, consignando su rechazo a la política del mandatario y exigían una pronta entrega de los recursos públicos. El clima era tenso y polarizado.
Ley de Emergencia en Discapacidad: historia y futuro
En 27 julio 2023 el Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos, destinada a otorgar subsidios y dispositivos a 600 000 beneficiarios. El presidente Milei vetó la ley el 29 julio 2023, pero la Corte Suprema anuló el veto el 25 agosto 2023. El gobierno debe firmar y ejecutar la ley en agosto de 2025, según las previsiones actuales.
Comportamiento del mandatario durante el acto
En su discurso Milei abordó la subida de las tasas de interés, vinculándolas a la inflación y a la figura de los ‘kukas’, y calificó a los responsables económicos como ‘sodomitas del capital y orcos’. Evitó tocar los escándalos de los audios de Spagnuolo y el caso ANDIS, enfocándose en la política fiscal y la renovación de deuda. También pronosticó que las tasas disminuirían tras las elecciones municipales de 7 septiembre 2025.
Reacciones y contexto social
La protesta contó con la participación de gremiales y organizaciones sociales que, bajo consignas de rechazo, exigieron una respuesta clara sobre los beneficios de la ley de discapacidad y la inversión pública. A la par, la provincia mantiene la alerta naranja en varias localidades, y el gobierno continúa con la estrategia conjunta de vacunación COVID‑19 y gripe para grupos de riesgo, definida en la resolución 2426/2025 del Ministerio de Salud.