Ir al contenido
Portada » Israel estrena fuego en las instalaciones de los hutíes en el puerto de Hodeidá

Israel estrena fuego en las instalaciones de los hutíes en el puerto de Hodeidá

El 31 de agosto de 2025, la Armada israelí lanzó una serie de bombardamientos contra los depósitos de materiales de los rebeldes hutíes en el puerto de Hodeidá, el principal punto de entrada de alimentos y suministros al sur de Yemen. El ataque, compuesto por cuatro bombas guiadas, forma parte de las tensiones crecientes entre Israel y el grupo que controla la zona.

El objetivo y el impacto del bombardamiento

El 31 de agosto de 2025, el ejército israelí empleó cuatro bombas guiadas para atacar instalaciones logísticas de los rebeldes hutíes en el puerto de Hodeidá, ubicado en la costa suroeste de Yemen. El puerto, que representa más del 90 % del comercio de alimentos y equipamiento médico del país, es considerado clave para las operaciones de los hutíes.

El ataque fue reportado por varios medios, entre los que se encuentran Infobae, La Nación y teleSUR. Según las autoridades israelíes, las bombas se dirigieron a depósitos de explosivos y materiales de construcción que los hutíes utilizan para operar y transportar sus recursos. No se reportaron víctimas civiles ni daños a embarcaciones de carga; la mayoría de la operación se efectuó durante la noche para minimizar el riesgo de bajas indirectas.

Contexto regional y cadena de eventos militares

El bombardamiento de Hodeidá sigue a una serie de reacciones por ambos lados. En la época previa, el grupo hutí lanzó misiles y cohetes contra posiciones israelíes y civiles, provocando tensiones en la región.

Además, en el mismo mes, Israel se ha involucrado en un plan de ocupación terrestre de la Ciudad de Gaza. El 20 de agosto de 2025, el Ministerio de Defensa aprobó la maniobra, movilizando 60.000 reservistas y estableciendo una fecha tentativa de inicio el 27 de agosto de 2025. Este plan, en el cual Israel pretende controlar la zona y neutralizar amenazas de Hamas, coincide con la reciente declaración de hambruna en Gaza por parte de la ONU el 20 de agosto de 2025.

El pasado 20 de agosto de 2025, el grupo Hamas aceptó una propuesta de alto fuego, aunque Israel aún no ha dado su respuesta. Por su parte, la Federación de Qatar ha pedido una acción rápida, mientras mediadores egipcios y de Qatar se encuentran en espera de los movimientos de ambas partes.

Reacciones internacionales y posibles consecuencias militares

El ataque en Hodeidá ha generado reacciones en la comunidad internacional. El gobierno de Yemen, que depende significativamente de las importaciones pasadas por el puerto de Hodeidá, ha solicitado al Consejo de Seguridad de la ONU que intervenga pacíficamente. Mientras tanto, la propia comunidad internacional continúa observando el delicado equilibrio entre la defensa y la preservación de la vida civil en la región.

Perspectivas futuras

Con el plan de ocupación de Gaza en marcha y la respuesta a la petición de Qatar, las tensiones se mantendrán altas tanto en el este como en el oeste de la región. Los observadores militares anticipan que Israel podría intensificar sus acciones en zonas estratégicas controladas por los hutíes, mientras que las organizaciones humanitarias advierten sobre la amenaza directa a la subsistencia de los civiles yemeníes que dependen del puerto de Hodeidá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *