El 28 de diciembre de 2024 La Plata levantó su memoria con una movilización que reunió a miles de ciudadanos, estudiantes y familiares de las víctimas de la Noche de los lápices, los 12 jóvenes secuestrados por las fuerzas armadas en 1975. El acto, celebrado frente a la Plaza de la Justicia, recordó la lucha contra la violencia política y reforzó el compromiso con la democracia.
El aniversario más esperado
El 28 de diciembre de 2024 La Plata reunió a miles de ciudadanos, estudiantes y familiares para conmemorar la Noche de los lápices, el trágico episodio en el que 12 jóvenes fueron secuestrados por el régimen militar en 1975. El acto, celebrado frente a la Plaza de la Justicia, sirvió para recordar la resistencia contra la violencia política y reafirmar el compromiso con la democracia.
Una jornada de memoria y protesta
La movilización incluyó una parada que recorrió las calles del centro histórico, donde se exhibieron pancartas con los rostros de los estudiantes desaparecidos y se encendieron velas. A lo largo del recorrido, los manifestantes entregaron una placa conmemorativa a las autoridades locales, simbolizando el reconocimiento oficial del sufrimiento vivido.
El legado de la Noche de los lápices
Desde 1975, cada 28 de diciembre la comunidad de La Plata y el resto del país recuerdan la importancia de proteger los derechos humanos y el Estado de derecho. En 2024, la celebración contó con la participación de organizaciones de derechos humanos y universidades, que difundieron testimonios y documentaron las consecuencias de la represión militar.
Impacto en la actualidad
Este aniversario también sirvió como llamado a la participación ciudadana y a la vigilancia de los derechos fundamentales. La protesta y el respeto mostrado por los ciudadanos resaltaron la relevancia de mantener viva la memoria histórica para evitar repetir los errores del pasado.