El acceso al icónico Machu Picchu se vio suspendido tras una ola de protestas y bloqueos de rutas por parte de comunidades indígenas que exige mayores medidas de protección. Más de 1.500 viajeros quedaron varados en el Camino del Inca, mientras el gobierno movilizó a militares y policía para desescalar la situación y evacuó a 1.400 turistas en la zona.
Machu Picchu sitiada por protestas indígenas
El 17 de septiembre, la vía del tren y el Camino del Inca quedaron bloqueados tras una serie de protestas de grupos indígenas que exigen mayor protección a la zona arqueológica.
Impacto en el turismo
1.500 turistas quedaron varados en el camino, según reportes de medios locales. 1.400 viajeros fueron evacuados por el Ejército y la Policía, evacuando a la zona en horas.
Respuesta del gobierno
El Ministerio de Cultura y Transportes desplegó patrullas de seguridad y activó planes de contingencia para garantizar la integridad de la zona y la evacuación segura de los visitantes.
Heridas y peligros
Al menos 17 personas resultaron heridas durante las movilizaciones. Los bloqueos también amenazan la designación de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Perspectivas futuras
La situación sigue evaluándose mientras se busca negociar con las comunidades y garantizar la preservación del patrimonio. Mientras tanto, el sitio permanece parcialmente inaccesible para los turistas.
Evento | Detalle |
---|---|
Fecha | 17 de septiembre de 2025 |
Turistas varados | 1.500 |
Turistas evacuados | 1.400 |
Heridos | 17 |