El Parlamento Europeo presentará hoy un conjunto de sanciones dirigidas a Israel en respuesta al ataque mortal del 7 de septiembre de 2025, donde murieron seis personas y 12 resultaron heridas, incluido un ciudadano argentino. El movimiento se enmarca en la prolongada crisis entre Israel y Hamas, que se intensificó tras la invasión de Gaza el 7 de octubre de 2023.
Contexto del conflicto
El enfrentamiento entre Israel y Hamas, que estalló el 7 de octubre de 2023, ha sacado cifras alarmantes. Hasta la fecha, más de 30.000 civiles han perdido la vida y 15.000 han sido desplazados en Gaza, según datos del 2023.
El ataque del 7 de septiembre
El reciente ataque mortal, que se produjo en una parada de autobuses de Jerusalén, se produjo el 7 de septiembre de 2025. Hamas se adjudicó la responsabilidad y reportó seis muertos, 12 heridos y la muerte de un ciudadano argentino.
La respuesta de la UE
El Parlamento Europeo, en una votación aprobada el 17 de septiembre de 2025, presentó un paquete de sanciones que incluyen la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación, la reactivación de aranceles y la destitución de financiamiento parcial. La medida busca presionar a Israel a evitar acciones militares extremas.
Reacciones internacionales
Israel advirtió que respondería con hostilidad si la UE mantiene el paquete de sanciones. Por su parte, la ONU declaró la zona de Gaza como zona de hambruna el 20 de agosto de 2025. El 20 de agosto también se anunció la movilización de 60.000 reservistas israelíes y la puesta en marcha de un plan de ocupación de la Ciudad de Gaza, con un inicio previsto el 27 de agosto.
La postura de actores regionales
Qatar solicitó una acción rápida, mientras que los mediadores egipcios y qataríes siguen esperando para negociar un alto el fuego. Hamas aceptó un alto el fuego el 20 de agosto, aunque Israel aún no ha respondido.