El riesgo de que la economía argentina caiga en recesión se ha disparado a casi el 100 % debido a la fuerte tensión en el mercado cambiario y la incertidumbre política de la última semana. Expertos alertan de un posible retroceso drástico si no se toman medidas urgentes.
La economía argentina llega a un punto crítico en la que la mayoría de los analistas coinciden en que la probabilidad de una recesión alcanza el 99 %. La cifra se basa en la opinión de la UTDT y en diversas publicaciones recientes de economistas de la zona.
La tensión cambiaria se ha intensificado tras la decisión de aumentar el salario mínimo y los recortes a la política monetaria, lo que ha provocado una fuga de capitales masiva y un colapso del mercado de bonos internos. Este fenómeno se ha visto agravado por la incertidumbre política, con la reciente publicación de propuestas de reforma fiscal que generan dudas entre los inversores extranjeros y las instituciones financieras.
El informe de la UTDT, publicado en la última semana de septiembre, indica que el riesgo de recesión subió al 98 % frente a los 90 % observados a principios de año. Asimismo, los economistas del Clarín y BAE Negocios afirman que el apretón monetario y la alta del dólar podrían frenar la actividad productiva durante la segunda mitad del año.
Para evitar una recesión profunda, los responsables de la política económica se encuentran bajo presión para introducir medidas que restauren la confianza, como la reducción de la desigualdad, estabilización monetaria y la negociación de acuerdos con organismos multilaterales.