Un estudio prospectivo de 15 años identifica siete alimentos que aumentan el riesgo de demencia. Al mismo tiempo, la evidencia sobre edulcorantes artificiales y la pérdida de memoria ha ido creciendo, lo que obliga a repensar nuestras elecciones diarias.
Revelado: los 7 alimentos que elevan el riesgo de demencia
Una investigación de 15 años, publicada en la revista NeuroImage, analizó la dieta de más de 5.000 adultos de 60 años o más. Con seguimiento medio de 12 años, el estudio detectó que el consumo frecuente de siete tipos de alimentos se asocia con un mayor riesgo de desarrollar demencia y Alzheimer.
Los alimentos identificados y el impacto en la salud cerebral
- Azúcares refinados y bebidas endulzadas – El consumo regular de soda y productos con azúcar añadido elevó el riesgo en un 25 %.
- Carbohidratos refinados (pan blanco, pasteles, arroz blanco) – Se vinculó a un aumento del 20 % en la incidencia de demencia.
- Grasas trans (snacks procesados y frituras) – Incrementa el riesgo en un 18 %.
- Alimentos altos en sodio (comidas enlatadas, embutidos, carnes procesadas) – Contribuyen a un 15 % adicional de riesgo.
- Carnes procesadas (tocino, salchichas, embutidos) – Se asocian con un 17 % de riesgo mayor.
- Red meat con alto contenido de grasa saturada – Con aumento del 12 % en la probabilidad de demencia.
- Alcohol en exceso (más de 3 vasos diarios) – Elevaría el riesgo en un 20 %.
El riesgo varía en función de la frecuencia y la cantidad. Consumir dos o más de estos alimentos a la semana se correlaciona con un incremento significativo en la desintegración de la materia gris, según las imágenes de resonancia magnética del estudio.
Edulcorantes artificiales: nuevo foco de preocupación
Al mismo tiempo, un estudio internacional de 2023 revisó siete edulcorantes comunes: sucralosa, aspartame, stevia, sacarina, acesulfame‑K, sucanato y sacarosa vegetal. De estos, cuatro se relacionan con deterioro cognitivo, mientras que la stevia no mostró efecto adverso.
Detalles relevantes
- Fecha de publicación – 06/09/2025, en la revista Journal of Clinical Nutrition.
- Hallazgos clave – El consumo crónico de aspartame y sucralosa se asocia con una mayor pérdida de memoria.
- Impacto poblacional – Aproximadamente el 70 % de la población urbana consume bebidas endulzadas artificialmente cada semana.
- Recomendación de la OMS – Limitar los azúcares libres a menos del 10 % de la ingesta calórica diaria.
Estos hallazgos combinan la evidencia de que ciertos dulces artificiales pueden generar cambios estructurales en el cerebro, particularmente en personas menores de 60 años con alto consumo.
Cómo proteger la memoria con alimentación equilibrada
Para contrarrestar el riesgo, expertos proponen una dieta rica en vegetales, pescado, frutos secos y cereales integrales. Infobae también ha publicado una lista de diez alimentos recomendados para fortalecer la memoria, entre los que se incluyen espinacas, salmón, frutos rojos y nueces.
En conjunto, la ciencia demuestra que una dieta cuidadosa puede mantener la salud cerebral por más tiempo. Adoptar pequeños cambios alimenticios hoy puede traducirse en un futuro más claro y activo.