El Congreso argentino declaró por unanimidad la invalidez del veto presidencial sobre la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, reforzando el compromiso del país con la educación y la salud. El fallo, respaldado por cifras clave y la mobilización social, marca un hito en la política de Milei.
Veto presidencial y su revocación
El presidente Javier Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario el 5 de diciembre de 2024, una ley que había asignado 25 mil millones de pesos anuales a universidades públicas. 20 de marzo de 2025, docentes y estudiantes convocaron una marcha masiva con decenas de miles de participantes para protestar contra la medida.
Una semana después, el 20 de agosto de 2025, Milei vetó un segundo proyecto: la Ley de Emergencia Pediátrica. El Congreso respondió el 21 de agosto rechazando el veto. Cinco días después, el 25 de agosto la Corte Suprema anuló el veto presidencial, reconociendo la ilegalidad de la medida.
El 23 de agosto, el presidente visitó Rosario, donde 12 000 manifestantes lo acompañaron.
Resultado de la votación del Congreso
El Congreso se reunió el 26 de agosto de 2025 para decidir sobre los vetos. El resultado fue impresionante: un total de 257 diputados comparecían, distribuidos en 179 nuevos candidatos y 78 incumbentes.
La votación mostró una gran mayoría abrumadora: 244 votos a favor de revocar el veto de Milei sobre el Garrahan y la universidad, y 213 votos a favor de aprobar la Ley de Emergencia Pediátrica. Se registraron 10 abstenciones y 8 votos en contra.
Este procedimiento confirmó el compromiso de los legisladores con la financiación universitaria y la protección de la salud pediátrica, consolidando la posición del Congreso frente a las medidas del presidente.
Contexto electoral y económico
El proceso se lleva a cabo en un contexto próximo a la Elección Legislativa del 27 de octubre de 2025, donde se elegirán 257 diputados. Entre los candidatos se encuentran 179 nuevos y 78 incumbentes.
En el ámbito económico, el BCRA mantiene una tasa de interés de 55 % desde el 15 de agosto de 2024, mientras que la tasa de interés en los plazos fijos es de 50 % anual desde el 20 de agosto de 2025. El periodo también ha sido marcado por una alerta naranja del 19 al 23 de agosto de 2025.