El mayor transportista argentino reveló que invierte USD 400 mil millones de su caja operativa, una decisión que provocará un resultado financiero negativo en el año 2025, pero que se espera que se traduzca en mayores ingresos y eficiencia operativa entre 2026 y 2027.
Inversión estratégica de 400 mil millones
Aerolíneas Argentinas ha decidido destinar USD 400 mil millones de la disponibilidad que ya cuenta de su caja operativa para ampliar y modernizar su flota. La operación se enfoca principalmente en la adquisición de nuevas aeronaves de última generación, planes de compra de 40 aviones A321neo y 30 A320neo, con la esperanza de aumentar la capacidad de pasajeros y reducir los costos de mantenimiento por unidad.
Resultado financiero negativo en 2025
El desembolso de USD 400 mil millones será reflejado en el estado financiero de 2025, generando una cifra negativa que, aunque inesperada para los analistas, es parte de una estrategia de largo plazo para hacer crecer la competitividad del carrier. Los directivos explican que la salida de efectivo se balanceará en los próximos dos años mediante el incremento de ingresos y la reducción de costes operativos.
Impacto en la economía y la industria
La inversión fortalecerá la posición de Aerolíneas Argentinas como el principal vínculo aéreo del país, generará más empleo en la industria aeronáutica y contribuirá a la modernización del transporte aereo argentino. Se espera que el nuevo parque aeronáutico permita al grupo alcanzar una eficiencia operativa superior, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO2 por kilómetro.
Perspectivas a futuro
El plan incluye una fase de implementación que empezará en el tercer trimestre de 2025, con la puesta en servicio de las nuevas aeronaves a principios de 2026. Los ingresos del grupo se estiman en un crecimiento del 12 % anual a partir de 2027, lo que hará que el resultado financiero se recupere y supere la cifra de 2024.