El Senado Nacional, que se reunió el 27 de agosto de 2025, rechazó el veto presidencial de Javier Milei sobre la ley de Autorización de Transferencias No Discrecionales (ATN). Con un presupuesto de 6.5 mil millones de pesos que beneficiará a 600.000 estudiantes, esta decisión fortalece el compromiso del país con la educación superior y prepara el terreno para la próxima elección legislativa del 27 de octubre.
Resumen del debate
El Senado Nacional, en sesión celebrada el 27 de agosto de 2025, rechazó el veto del Presidente Javier Milei al proyecto de ley de Autorización de Transferencias No Discrecionales (ATN), que asigna 6.5 mil millones de pesos a las universidades públicas y beneficia a 600.000 estudiantes. El decreto, presentado el 20 de agosto, fue anulado el 25 de agosto por la Corte Suprema.
Contexto de la ley
La ATN, aprobada el 27 de julio de 2023, tiene por objetivo asegurar la continuidad de la formación de 600.000 estudiantes y fortalecer la investigación en las universidades. El nuevo presupuesto se distribuye entre las 257 diputadas y 27 senadores en su última renovación.
Reacciones y cobertura
El 23 de agosto, Milei recorrió Rosario con 12.000 simpatizantes y declaró que el aumento de salario a senadores (10.2 millones de pesos) era “escupiendo en la cara de los argentinos”. En la actualidad, la reforma pasa a la cámara alta, donde se espera seguir impulsando la inversión en educación.
Próximos eventos
El 27 de octubre se convoca a la elección legislativa, donde se renovarán 79 senadores y se nombrarán 179 diputados. La ATN forma parte de los debates que definirán el futuro financiero de la educación superior.