Ir al contenido
Portada » Caputo confirma 100 % de renovación de deuda en pesos y alza financiamiento al 86 %

Caputo confirma 100 % de renovación de deuda en pesos y alza financiamiento al 86 %

El presidente del Tesoro, Luis Caputo, aseguró que el 100 % de los vencimientos de deuda en pesos se renovó el 20 de agosto, con tasas de financiamiento que se acercan al 86 % y un monto de 8 billones. Esta maniobra viene tras cambios del Banco Central que incluyeron un aumento de la tasa referencia a 44 % y ajustes en el encaje mínimo.

Renovación total de la deuda en pesos

El 20 de agosto de 2025 se renovó el 100 % de los vencimientos de deuda en pesos, generando un compromiso de 8 billones de pesos para el Tesoro.

Financiamiento y tasas

El nivel de financiamiento alcanzó 86 %. Este valor coloca a Argentina entre los mayores costos de servicio de deuda a nivel mundial.

Contexto del Banco Central

El 11 de agosto de 2025, el Banco Central de la República Argentina incrementó su tasa referencia al 44 %. Apenas un día después, el 18 de agosto, se redujeron las tasas de caución y el día siguiente, el 19 de agosto, se re‑subieron.

El encaje mínimo sobre depósitos superiores a 100 m se elevó del 15 % al 18 % el 20 de agosto, reforzando la política de control de liquidez.

Impacto en el mercado cambiario

El 22 de agosto el dólar oficial se cotizaba a 200 ARS y el blue a 210 ARS. El diferencial de 10 dólares arrojó una brecha que el mercado consideró tolerable.

El 23 de agosto los valores no cambiaron, manteniéndose en 1,335 y 1,345, respectivamente.

Datos de inflación y déficit

La inflación mensual fue del 5,3 % en febrero de 2025. El déficit fiscal proyectado para 2025 se sitúa al 8,5 % del PIB.

Reacción del mercado

Las redes sociales registraron un aumento en la demanda de dólares en la zona no oficial cuando el precio oficial subió a 200 ARS. A la vez, se observó una caída en los plazos fijos al 7 %, lo que reflejó la incertidumbre cambiaria.

En el marco político y fiscal

La resolución N° 2426/2025 publicada el 6 de septiembre trajo la obligación de 460 trabajadores puestos en disponibilidad de la agencia de la deuda y otros organismos estatales.

Conclusión

Con la renovación completa de la deuda en pesos, el Tesoro busca estabilizar el servicio de obligaciones externas mientras el Banco Central mantiene una postura de alta tasa y encajes para frenar presiones de liquidez. La estrategia busca equilibrar la necesidad de financiamiento con la sostenibilidad fiscal y la estabilidad cambiaria.