El Comité Federal de Mercado Abierto anunció un recorte de 25 puntos básicos el 12 de septiembre, reduciendo el rango de tasa objetivo a 4,50‑4,75 %. Esta acción marca la primera reducción del año y abre la puerta a dos recortes adicionales, según la Fed. El movimiento reconfigura las expectativas del mercado y se analiza junto a la subida de los índices bursátiles y la volatilidad cambiaria.
Decisión del Fed y su impacto inmediato
El 12 de septiembre la Fed redujo su rango objetivo de tasa de fondos federales en 25 puntos básicos, bajándolo de 4,75 %‑5,00 % a 4,50 %‑4,75 %. Esta es la primera reducción en 2025, tras mantener la política de 5,50 %‑5,75 % durante el resto del año. La decisión buscó equilibrar la inflación persistente con el crecimiento sólido observado.
Reacción de los mercados bursátiles
Los índices americanos se dispararon tras el anuncio: el S&P 500 y el Dow Jones rompieron récords el 23 de agosto con nuevas máximas históricas. La fuerte caída en la inflación del 2,9 % interanual en agosto y la expectativa de mayor flexibilidad monetaria generó un impulso al mercado de valores.
Conferencias y pronósticos previos
El 11 de agosto en la conferencia de Jackson Hole el presidente Powell pronunció su discurso final, señalando que la Fed se prepara para “recortes de base” y que la inflación sigue su trayectoria favorable. La conferencia, que se extendió del 9 al 11 de agosto, generó expectativas de recortes antes de la reunión de la Fed programada para el 13 y 14 de septiembre.
Inflación y demás indicadores en EE. UU.
El índice de precios al consumidor de agosto mostró un incremento del 2,9 %, con aumentos de gasolina (+6,3 %), alimentos (+3,6 %) y vuelos (+11,1 %). El mercado de la energía y el sector alimentario reflejaron una mejoría que soporta la reciente decisión de flexibilizar las tasas.
Argentina: riesgo de mercado y respuesta del BCRA
En medio de la volatilidad mundial, Argentina declaró el riesgo país con un rango de 850‑900 puntos en agosto. Los bonos argentinos cayeron un 15 % el 19 de agosto y el Banco Central elevó la caución al 100 % en la misma fecha, intentando estabilizar la liquidez en el mercado local. El dólar blue se situó en 160 pesos y el oficial en 210 pesos a finales de septiembre.
Perspectivas para la próxima reunión de la Fed
Con la reducción de tasa actual, la Fed proyecta dos recortes adicionales durante el año, con un objetivo de 4,50 % al término del 2025. Los funcionarios mantienen cautela frente a la posible recuperación de la inflación y la volatilidad cambial.