El Senado argentino se prepara en la tarde del 18 septiembre de 2025 para una sesión decisiva que podría anular el veto presidencial contra la Autorización de Transferencias No Discrecionales (ATN). Tras el veto de Milei el 20 de agosto y su posterior rechazo por parte del Congreso el 22 y la anulación por la Corte Suprema el 25, la ley que respalda a 600 000 beneficiarios y un presupuesto de 6,5 billones de pesos está a punto de ser aprobada.
Contexto del ATN
La Autorización de Transferencias No Discrecionales (ATN) fue aprobada el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6,5 billones de pesos y beneficia a 600 000 personas en todo el país.
La controversia presidencial
El presidente Javier Milei vetó la ley el 20 de agosto de 2025. El Congreso la rechazó el 22 de agosto, y la Corte Suprema anuló el veto el 25 de agosto, restableciendo la obligatoriedad de la ATN.
La sesión del Senado
Hoy, 18 de septiembre, el Senado se dispone a aprobar la ley de ATN. La votación contará con la participación de los 257 diputados elegidos el 27 de octubre de 2025 y es crucial para la política de transferencias entre el gobierno y las provincias.
Implicaciones políticas
Si el Senado aprueba el ATN, Milei se verá obligado a aceptar una decisión que representa su última derrota legislativa en el periodo de gobierno. La aprobación también refuerza la financiación de 12,5 mil millones de pesos distribuidos a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Chaco.