Ir al contenido
Portada » Milei firma propuesta de ajuste fiscal 2026 con superávit primario del 2 % del PIB

Milei firma propuesta de ajuste fiscal 2026 con superávit primario del 2 % del PIB

El presidente Javier Milei dio a conocer en Bogotá una propuesta de ajuste fiscal para 2026 que prevé un superávit primario equivalente al 2 % del PIB. La medida busca equilibrar las cuentas del Estado y se combina con una meta de déficit del 8 % del PIB para 2025, además de la creación de un fondo de estabilización de costos.

Foco del anuncio

El presidente Javier Milei presentó el plan de ajuste fiscal 2026 en una mesa de trabajo con funcionarios de finanzas, que incluye un superávit primario del 2 % del PIB como objetivo fundamental. El documento detalla los nuevos límites de gasto y las áreas de recorte necesarias para alcanzar la balanza fiscal.

Meta de 2025

El propio plan establece una meta de déficit fiscal del 8 % del PIB para el año 2025, buscando alinear la contabilidad estatal con la política de ajustes a corto plazo.

Reacción del FMI

El Fondo Monetario Internacional ha indicado que el déficit fiscal debe ser cero para la financiación futura del país, creando una presión adicional sobre la economía argentina.

Reforma tributaria y fondo de estabilidad

El gobierno presentó un paquete de reformas tributarias y un fondo de estabilización de costos para mitigar los efectos inflacionarios y garantizar la sostenibilidad del ajuste.

Conflictos políticos

La tensión con los gobernadores ha sido evidente, pues muchos han rechazado la negociación del plan y la oposición ha exigido auditoría de los gobernadores y seguimiento de investigaciones previas.

Debate parlamentario inminente

El Congreso se enfrenta a un debate esencial sobre la viabilidad del ajuste fiscal, con expectativas de un debate intenso que pondrá a prueba la coalición en el país.

Perspectiva macroeconómica

Se proyecta que la inflación en 2026 alcance el 28 % y el tipo de cambio real se mantenga alrededor de los 100 pesos por dólar. Estas cifras subrayan la urgencia de la reforma para estabilizar la economía argentina.