El día 28 de diciembre de 2024 la Plaza de la Justicia se llenó de estudiantes y simpatizantes que con voz y protesta recordaron 49 años tras la Noche de los lápices y la desaparición de 12 jóvenes en 1975. El acto culminó con la entrega de una placa conmemorativa y la celebración de la memoria de los desaparecidos.
Marcha Federal Universitaria: un grito de memoria y demanda
Para la comunidad universitaria, la reunión del 28-12-2024 se convirtió en un hito de reivindicación y memoria. Miles de estudiantes, docentes y ciudadanos se congregaron frente a la Plaza de la Justicia con pancartas, flores y banderas, para conmemorar los 49 años tras la Noche de los lápices y para recordar a los 12 alumnos secuestrados el año 1975.
Un evento histórico y simbólico
Al iniciar el acto, el rector de la Universidad Nacional de la Capital declaró el día como una jornada de conmemoración oficial de los desaparecidos. Entre los asistentes se encontraban familiares de los 12 estudiantes, quienes esperaban que su legado no quedara en la historia, sino que inspirara a nuevas generaciones.
Entrega de la placa conmemorativa
El momento culminante fue la entrega de una placa de granito por la que se recuerda la desaparición de los 12 jóvenes. El presidente de la organización de estudiantes se dirigió al público, resaltando que la memoria es un motor para la justicia y la reconciliación. La placa, colocada frente a la Plaza de la Justicia, simboliza la resistencia y la voluntad de seguir adelante.
Alcance y alcance de la marcha
Se estima que más de 7.000 personas participaron en el desfile, lo que posiciona a la Marcha Federal Universitaria como uno de los mayores actos de protesta estudiantil del país. La presencia de la policía y la de la defensa civil garantizó la seguridad del evento, permitiendo que la marcha finalizara con aplausos y consignas que reflejaban el compromiso con la memoria.
Un recordatorio de la importancia de la educación libre y democrática
Al concluir la jornada, los organizadores enfatizaron que la Noche de los lápices y la marcha actual son actos que subrayan la necesidad de una educación libre y de la participación activa de los jóvenes en la vida política. Se reafirman alianzas entre facultades y organismos sociales para seguir manteniendo viva la memoria y luchar contra las violaciones de derechos.