Presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 Aug 2025 con 12,000 manifestantes que exigieron cambios en política social. Criticó a actores económicos, se mantuvo silencioso sobre el escándalo de audios de Spagnuolo y predijo que la tasa de interés bajará después de elecciones.
El día de las manifestaciones masivas
El presidente llegó a Rosario el 23 Aug 2025 con 12,000 manifestantes que exigían cambios en política social. Se desplegó un gran patio frente a la sede del Gobierno, donde banners y pancartas vibraban con consignas de rechazo y demandas de atención social.
Contexto legislativo: Ley de Emergencia en Discapacidad
La ley, aprobada por Congreso el 27 Jul 2023, cuenta con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y está dirigida a 600 000 beneficiarios. El 29 Jul 2023 Milei vetó el proyecto, pero el 25 Aug 2023 la Corte Suprema anuló su veto. El Gobierno debe firmarla y ejecutar este programa antes de fin de año.
La medida busca mejorar el acceso a dispositivos médicos y subsidios permanentes para personas con discapacidad.
Política económica y perspectivas de inflación
Milei anunció que la tasa de interés oficial permanecería al 44 %, pero que se prevé una bajada post‑elecciones. Se hizo referencia a los “kukas” como causa de incertidumbre económica y calificó a ciertos responsables como “sodomitas del capital” y “orcos”, evitando profundizar en el escándalo de audios de Spagnuolo y sin comentar el caso ANDIS.
Impacto y reacciones
La manifestación en Rosario fue la mayor desde la última reforma de la ley de salarios. Se registraron protestas con consignas de rechazo a la política económica actual y a los cambios propuestos en el marco de la economía chilena. La audiencia mostró gran descontento con la gestión de la nueva administración, mientras los seguidores de Milei mantuvieron un tono de calma y enfoque en la reforma.