El ex presidente Mauricio Macri vuelve a la escena política con anuncio de apoyo a sus candidatos del PRO, mientras la nación se prepara para la ola electoral que culminará el 27 de octubre de 2025.
Un giro inesperado en la política argentina
El 12 de septiembre de 2025, en la Ciudad de la Justicia de Buenos Aires, Mauricio Macri llevó a cabo una reunión con los líderes del PRO que marcó un punto de inflexión para el partido tras la pérdida de su mayoría en la provincia el 8 de mayo de 2023. Durante el encuentro, el expresidente expresó su intención de reunirse con Javier Milei y mostró respaldo al PRO en las próximas elecciones.
Contexto histórico
No tiene duda que el 8 de mayo de 2023 el PRO perdió la mayoría en la provincia de Buenos Aires y quedó sin escaños en la Cámara Provincial, un golpe que obligó al partido a replantear su estrategia y organización. Desde entonces, el partido ha estado trabajando en una reforma interna que incluye una posible cumbre para decidir su rumbo bajo la sombra de la figura de Milei.
El futuro electoral
Con las municipalidades listas para el 7 de septiembre de 2025 y las elecciones provinciales en la capital el 20 de septiembre, el PRO tiene ahora la oportunidad de ganar terreno. Por su parte, las elecciones legislativas nacionales se celebrarán el 27 de octubre de 2025, las cuales contarán con 257 diputados, de los cuales 179 son candidatos nuevos, 78 son incumbentes y el 70 por ciento de las bancas cambian.
La presencia de Milei en la agenda
El contexto político no está exento de controversias: Milei vetó la Ley de Financiamiento Universitario el 5 de diciembre de 2024, la cual había sido aprobada el 27 de julio de 2023 con un presupuesto de 6,5 billones de pesos y 600.000 beneficiarios. El veto fue rechazado por el Congreso el 21 de agosto de 2025 y posteriormente anulado por la Corte Suprema el 25 de agosto de 2025. También hubo un veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica el 20 de agosto del mismo año, que el Congreso también rechazó y que la Corte anuló el 25 de agosto.
Indicadores macroeconómicos
El Banco Central de la República Argentina mantiene su tasa de referencia en 55 por ciento desde el 15 de agosto de 2024, con un índice de inflación mensual de 5,1 por ciento registrado en agosto de 2025. El dólar oficial se cotiza en 210 pesos argentinos mientras que la cotización blue es de 160 pesos argentinos. Estos indicadores son críticos para los votantes que dependen de su poder adquisitivo.
Conclusión
Con el respaldo de Mauricio Macri y la voluntad de dialogar con Milei, el PRO se posiciona de una forma inédita para las elecciones de octubre de 2025. Los medios y la ciudadanía están atentos a cómo se materializarán las alianzas y las propuestas concretas en el escenario político argentino.