El Banco Mundial ha acelerado la entrega de su préstamo de 4,000 millones de dólares para Argentina, mientras el BID anuncia que ampliará su apoyo financiero al país. El avance se produce en medio de la renovación del 100 % de deuda en pesos y de las nuevas medidas del BCRA, generando expectativas de un impulso clave para la economía argentina.
Préstamo del Banco Mundial
El organismo internacional anunció un nuevo préstamo por $4.000 millones destinado a proyectos de infraestructura y educación en Argentina, el cual se entregará en fases a partir del 24 septiembre 2025.
Operaciones del BID
El banco internacional de desarrollo (BID) confirmó que ampliará su cartera de proyectos en el país, intensificando la asistencia financiera en sectores críticos y fomentando la inversión extranjera.
Contexto financiero argentino
El BCRA incrementó su tasa de referencia al 44 % el 11 agosto 2025; elevó el encaje mínimo sobre depósitos superiores a 100 m del 15 % al 18 % el 20 agosto 2025; redujo y después volvió a subir las tasas de caución el 18 y 19 agosto respectivamente; la inflación mensual fue del 5,3 % en febrero 2025; el dólar oficial fue de 200 ARS y el mercado paralelo (blue) de 210 ARS el 22 agosto 2025; la resolución N° 2426/2025 del 6 septiembre 2025 fijó un déficit fiscal del 8,5 % para el 2025. Luis Caputo renovó el 100 % de los vencimientos de deuda en pesos, equivalente a 8 billones de pesos, con un financiamiento del 86 %.
La combinación de esos ajustes macroeconómicos y la entrada de fondos internacionales posicionan a la economía argentina a un punto de inflexión, favoreciendo la estabilidad y la creación de empleo.