Con la entrada en vigor del Decreto N° 682/2025 a partir del 10 de octubre, el sector agro‑industrial argentino se abre a nuevas oportunidades. Elimina las retenciones sobre granos y carnes, reduce la carga fiscal y promete un impulso récord de competitividad. Agricultores y exportadores celebran la medida, aunque su impacto fiscal, estimado en 1.8 mil millones de dólares, mantiene un debate sobre el déficit del país.
Reducción de impuestos para granos y carnes
El Decreto N° 682/2025 entra en vigor el 10 de octubre de 2025 y elimina las retenciones que antes gravaban la producción de granos y carnes. Con esta medida, los productores podrán conservar un mayor porcentaje de sus ingresos y competir de forma más efectiva en los mercados internacionales.
Impacto fiscal estimado
El Gobierno calcula que la eliminación de las retenciones tendrá un impacto fiscal de 1.800 millones de dólares, cifra que refleja la magnitud de la operación y la importancia del sector agropecuario en la economía nacional.
Reunión en Córdoba y apoyo político
El pasado 9 de septiembre de 2025, los gobernadores se reunieron en Córdoba y manifestaron su respaldo a la medida, citando la necesidad de impulsar la competitividad del campo. El gobernador de San Juan se ofreció a dialogar sobre la implementación práctica del decreto.
Punto de referencia para los exportadores
Además, el decreto señala una tasa de 0 % de derecho de exportación sobre la carne, lo que reducirá los costos adicionales asociados al comercio exterior. Los exportadores de soja y carne esperan que esta medida consolide la posición argentina como líder mundial en productos agrarios.
Perspectivas y desafíos
Aunque la medida ha sido bien recibida por la industria, los analistas señalan que el déficit fiscal del 8,5 % del PIB seguirá siendo un desafío. El Gobierno está comprometido con políticas adicionales para equilibrar las finanzas públicas sin limitar el impulso al sector agrícola.