Ir al contenido
Portada » JP Morgan rebaja el pronóstico de crecimiento argentino a 4,7 % en 2025

JP Morgan rebaja el pronóstico de crecimiento argentino a 4,7 % en 2025

El banco de inversión JP Morgan anunció el 24 de agosto de 2025 una revisión a la baja del crecimiento esperado para la economía argentina, pasando de 5,3 % a 4,7 % en 2025. El pronóstico refleja la incertidumbre electoral, la volatilidad de las tasas de interés y la presión inflacionaria, y llega justo antes de la convocatoria a elecciones municipales el 7 de septiembre y provinciales el 20 de septiembre.

Revisión a la baja del crecimiento argentino

El 24 de agosto de 2025 JP Morgan redujo su forecast de crecimiento para el año 2025 de 5,3 % a 4,7 %. La razón citada fue la in‑certeza electoral y la volatilidad de las tasas de interés, elementos que se combinan con la persistente presión inflacionaria.

Económica de fondo

El inflación mensual de febrero de 2025 fue de 5,3 %. El déficit fiscal se proyecta en 8,5 % del PIB para 2025, con un objetivo de reducción a 2 % en 2026. La tasa de referencia del BCRA en agosto alcanzó los 44 %, mientras que el encaje mínimo se incrementó de 15 % a 18 % el 20 de agosto.

Intervención cambiaria y respuesta del mercado

El 2 de septiembre de 2025 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) implementó una intervención que redujo el tipo de cambio oficial a 1,335 ARS y el dólar blue a 1,345 ARS. Estas medidas de liquidez fueron recibidas favorablemente por los mercados locales y contribuyeron a que el peso mantuviera una trayectoria de fortalecimiento.

Apoyo internacional y diplomacia económica

El 23 de septiembre de 2025 el presidente Donald Trump firmó un tuit de apoyo al programa de reformas económicas de Milei y, al día siguiente, el gobierno argentino anunció una línea de swap de 20 mil millones de dólares con Estados Unidos, sujeto a la aprobación del Congreso. Milei aprovechó su discurso en la Asamblea General de la ONU el 24 de septiembre para presentar estos avances y solicitar un respaldo financiero e institucional a la comunidad internacional.

Contexto político y electoral

Justo antes de la publicación del nuevo forecast, el país estaba a la espera de las elecciones municipales del 7 de septiembre y de las elecciones provinciales del 20 de septiembre. La combinación de decisiones fiscales, de tasas de interés y de intervenciones cambiarias, junto con el debate sobre la reforma tributaria y los planes de reducción del déficit fiscal, influyó en la perspectiva revisada por JP Morgan.

Con la nueva proyección de 4,7 % para el crecimiento, JP Morgan señala que, aunque la economía argentina sigue en camino de recuperación, los retos siguen siendo significativos. Las autoridades monetarias, los legisladores y los actores económicos continúan trabajando para estabilizar la economía y garantizar un crecimiento sostenible para 2025 y más allá.