Ir al contenido
Portada » Milei llega a Rosario con 12,000 manifestantes y lanza críticas a la economía

Milei llega a Rosario con 12,000 manifestantes y lanza críticas a la economía

El presidente Javier Milei desembarcó en Rosario el 23 agosto con un discurso provocador y un llamado a la reforma económico‑política. Más de 12,000 manifestantes lo recibieron en la Plaza de la Memoria, mientras el mandatario atacó a los llamados “kukas” y calificó a los responsables económicos de sodomitas del capital y orcos. El evento revivió debates sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y el rumbo financiero.

Contexto político y económico

El 22 agosto 2025 el tipo de dólar oficial se cotizaba a 1,335 pesos y el dólar blue a 1,345 pesos. La tasa de referencia del BCRA era de 44 %, mientras el encaje mínimo estaba fijado en 18 %. En ese horizonte, el gobierno se encontraba en vías de firmar la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada por el Congreso el 27 julio 2023 con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos para 600 000 beneficiarios.

Visita de Milei a Rosario el 23 agosto 2025

El mandatario llegó a la ciudad con un discurso que combinó polémicas y promesas. Con un público de más de 12,000 manifestantes en la Plaza de la Memoria, Milei acusó a los llamados “kukas” y llamó a los responsables económicos “sodomitas del capital” y “orcos”. Evocó las tensiones sociales, pero evitó comentar el escándalo de audios con Spagnuolo o el caso ANDIS. Asimismo afirmó que las tasas de interés bajarán tras las elecciones de principios de septiembre.

La Ley de Emergencia en Discapacidad

El marco legal, aprobado por el Congreso el 27 julio 2023 y vetoado por Milei el 29 julio 2023, fue anulado por la Corte Suprema el 25 agosto 2023, lo que dejó activa la iniciativa con la exigencia de firma en agosto de 2025. La ley contempla subsidios que benefician a 600 000 personas con discapacidad en todo el país.

Situación financiera y debates vigentes

Entre los temas de discusión se destacó la intervención cambiaria aprobada por el FMI y la posible reducción de la tasa de referencia a corto plazo. Las tensiones en torno a las políticas de Milei siguen marcando el tono de la agenda nacional.

Conclusiones

La confluencia de una manifestación masiva, el recordatorio de la ley pendiente y la volatilidad del mercado cambiario señala un periodo de cambios significativos para la política y la economía argentina.