El presidente Trump se alineó públicamente con las medidas de Milei tras la aprobación de una línea de swap de 20 billion USD por el Tesoro de EE UU, generando controversia entre sus electores y comentarios de algunos republicanos preocupados por el aumento de la ayuda bilateral.
Apoyo de Trump a Milei genera polémica
En la tarde del 24 de septiembre de 2025 el Tesoro de EE UU anunció una línea de swap por 20 billion dólares destinada a Argentina, en un intento de reforzar la liquidez del país y apoyar al presidente Milei en su programa de reformas estructurales.
Al día siguiente, el 23 de septiembre de 2025, Trump publicó un tuit en el que mostraba su respaldo a Milei y al proyecto de la línea de swap, señalando que Argentina necesitaba la ayuda para combatir su inflación superior al 70 % y su deuda externa que supera los 170 billion USD.
El paquete de Milei incluye la reducción del déficit fiscal a 8 % del PIB en 2025 y a 2 % en 2026, junto con la apertura de la economía a la inversión extranjera y la privatización de activos estatales. La aprobación de la línea de swap pretende facilitar el pago de la deuda y estabilizar el peso, que había mostrado una caída del 30 % frente al dólar en los últimos meses.
La postura de Trump ha sido recibida con escepticismo por parte de ciertos sectores de sus votantes, especialmente de los conservadores que suelen abogar por la reducción del gasto público y la limitación de la intervención bilateral en asuntos económicos de terceros países. Un número de republicanos, citados en un artículo de Ambito, han expresado preocupaciones sobre la sostenibilidad de la ayuda y el posible aumento de las contribuciones al flujo de ingresos federales.
Aun así, la línea de swap ha sido vista como un paso importante para Argentina, donde la inflación se mantiene en niveles muy elevados y la deuda externa dificulta la ejecución de políticas públicas básicas. Los economistas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) destacan que la nueva financiación puede ser clave para estabilizar a la economía y evitar un mayor colapso del sistema financiero.
Mientras tanto, la población argentina sigue observando atentamente el desarrollo del acuerdo, recordando las protestas de 12 000 manifestantes en Rosario el 23 de agosto de 2025 que expresaron su apoyo a las reformas de Milei. En la misma época, la inflación se situó en 5,3 % en febrero de 2025 y el Banco Central mantuvo la tasa de referencia en 44 % en agosto de 2025.
En el escenario internacional, el compromiso de Trump con esta acción refleja su interés en reforzar las relaciones económicas con países latinoamericanos, aunque no sin generar debate interno sobre la política exterior y el rol de Estados Unidos en la financiación de gobiernos extranjeros.