El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado un ambicioso plan de 21 puntos que busca poner fin a la guerra en Gaza. El programa, divulgado al público el 5 de febrero de 2025, incluye un cese de fuego de 60 días, una ruta humanitaria controlada por la ONU y la retirada gradual de fuerzas israelíes.
Plan de 21 puntos de Trump para terminar la guerra en Gaza
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, presentó ante su gabinete un ambicioso plan de 21 puntos con la promesa de acabar con el conflicto que ha devorado Gaza y el norte de Israel desde el 7 de octubre de 2023. El documento establece un marco de acción dividido en fases de cese de fuego, alivio humanitario, retirada de tropas y reconocimiento político.
Puntos clave
Punto 1: Cese de fuego inmediato y de 60 días sin ambición de romper la zona de seguridad de Israel.
Punto 2: Apertura de una ruta humanitaria controlada por la ONU y organizaciones civiles, con el envío de alimentos, medicinas y ayuda de desahucios.
Punto 3: Retiro gradual de las fuerzas israelíes de la franja y entrega del control de los asentamientos para la administración palestina.
Punto 4: Liberación de 90% de los prisioneros palestinos capturados por Israel y establecimiento del intercambio de rehenes con el Estado de Israel.
Punto 5: Reconocimiento de un Estado Palestino soberano con fronteras acordadas y participación plena en la diplomacia internacional.
Punto 6: Inversión de 10 mil millones de dólares en la reconstrucción de infraestructuras civiles y el sector económico de Gaza.
Punto 7: Creación de una comisión binacional de monitoreo compuesta por funcionarios de EE UU, Israel y la ONU, con poder de veto en la ejecución del plan.
Contexto de la guerra
Desde el 7 de octubre de 2023 el conflicto ha registrado más de 30 000 muertos civiles en Gaza y 15 000 desplazados en el mismo territorio, según informes de las Naciones Unidas. El 20 de agosto de 2025 la ONU declaró hambre en la franja y el mismo día Israel aprobó su plan de ocupación de la Ciudad de Gaza, movilizándose 60 000 reservistas. El 7 de septiembre de 2025 un ataque mortal en la parada de autobuses de Jerusalén dejó 6 muertos y 12 heridos, una víctima argentina, atribuido por Hamas al ataque.
Reacción internacional
El programa ha generado respuestas mixtas. Mientras algunos países respaldan la iniciativa como un paso necesario para la paz, otros critican la falta de garantías sobre la protección de los derechos humanos y la viabilidad de un Estado palestino dentro de los parámetros de la propuesta. El presidente de Qatar ha pedido a las partes involucradas una acción rápida para mitigar las consecuencias humanitarias, mientras que los mediadores egipcios y qataríes permanecen en espera de una respuesta concreta.