El presidente Javier Milei continúa su road show electoral después de su visita a Rosario el 23 de agosto, ahora desplazándose a Tierra del Fuego para renovar su impulso fiscal y social. Con el respaldo de una nueva línea de swap de veinte mil millones de dólares, Milei busca demostrar su liderazgo frente a un mercado cambiario en crisis y un déficit fiscal del 8,5 % del PIB. Sus propuestas incluyen la eliminación de regulaciones y la reducción de la tasa de interés.
La visita de Milei a Tierra del Fuego reaviva su campaña
El presidente Javier Milei volvió a las calles de Argentina después de su histórica visita a Rosario el pasado 23 de agosto, donde movilizó a alrededor de doce mil manifestantes. Con el respaldo de una línea de swap de veinte mil millones de dólares anunciada por el Tesoro estadounidense el 24 de septiembre, el mandatario busca posicionarse frente a un mercado cambiario que ha registrado brechas crecientes entre el dólar oficial (1 335 ARS) y el mercado paralelo (1 345 ARS).
Contexto económico y política monetaria
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su tasa de referencia el 26 de septiembre, bajando la tasa del 35 % al 25 %. Esta medida sigue al anuncio de Donald Trump el 23 de septiembre, quien expresó su apoyo al gobierno de Milei en un tweet.
La ley de emergencia en discapacidad y el debate legislativo
El 27 de julio de 2023 el Congreso aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos y 600 000 beneficiarios. El presidente la vetó el 29 de julio, pero el 25 de agosto la Corte Suprema anuló su veto. Se espera que la ley sea firmada en agosto de 2025.
La campaña electoral y la consolidación de la agenda reformista
A pesar de las críticas de la administración local de Rosario por sus medidas económicas, Milei continúa con su calendario electoral, que incluye la próxima elección municipal del 7 de septiembre y la elección provincial del 20 de septiembre. En la agenda de Milei, la eliminación de setenta y una regulaciones comerciales y la reducción del déficit fiscal a 8 % del PIB en 2025 son prioridades.
El mensaje del 24 de septiembre en las Naciones Unidas
El día de la línea de swap, Milei se presentó en la sede de las Naciones Unidas para exponer su programa económico. Durante su discurso, hizo énfasis en la necesidad de una política monetaria más flexible y en la cooperación internacional para superar la inflación, que se registra en un 5,1 % mensual en agosto de 2025.
Con la campaña en pleno auge, Milei continúa llamando a la ciudadanía a apoyar sus reformas económicas que prometen un nuevo rumbo para Argentina.