Ir al contenido
Portada » Denuncia Penal contra Milei y Agroexportadoras por la Retención Cero

Denuncia Penal contra Milei y Agroexportadoras por la Retención Cero

Recientemente el gobierno presentó una denuncia penal contra el presidente Javier Milei y exfuncionarios de alto nivel, junto con importantes agroexportadoras, acusándolos de administración fraudulenta por la medida de retención cero que supuestamente perjudicó al Estado.

Contexto de la Retención Cero

En julio de 2025 el gobierno redujo la retención de impuestos sobre la exportación de granos y carne a cero con la finalidad de impulsar la competitividad de la industria agroalimentaria y reforzar la salida de divisas.

Controversia y Reacciones

El organismo responsable de la recaudación, el CRA, describió la medida como “un acuerdo negociado para cubrir la crisis cambiaria” y señaló que generó una pérdida de ingresos estimada en cientos de millones de pesos al Estado.

Denuncia Penal

La denuncia, presentada por el Ministerio de Justicia antes del juez de la Corte Suprema del país, señala a:

  • Javier Milei: Presidente de la Nación.
  • Juan Francos: ex diputado y jefe de oficina de asuntos económicos.
  • Eduardo Caputo: ex ministro de Economía.
  • María Iraeta: ex ministra de Hacienda.
  • Agroexportadoras relevantes (Bunge, Cargill, ADM y otras) que operan bajo el régimen de retención cero.

La acusación recurre a la figura de “administración fraudulenta” por la supuesta omisión y manipulación de la normativa tributaria para beneficio privado a costa del erario.

Perspectiva Económica

Si bien la política buscó estimular la producción y exportación, varios analistas señalan que el levantamiento de retenciones ha provocado una brecha en la balanza fiscal, lo que podría aumentar la deuda externa y la presión sobre el mercado cambiario.

Posibles Consecuencias

La acción judicial, si se sustenta, podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de los gobernantes ante las decisiones que impactan la economía nacional, además de generar una revisión de los mecanismos de supervisión de las políticas fiscales.