Ir al contenido
Portada » El presidente Milei reabre el Consejo de Mayo en la Casa Rosada

El presidente Milei reabre el Consejo de Mayo en la Casa Rosada

El lunes 24 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei reunió en la Casa Rosada a los miembros del Consejo de Mayo, una mesa de coordinación de políticas que se reactivó tras la solicitud de Estados Unidos de mayor gobernabilidad. El encuentro, con la presencia de Guillermo Francos y el gabinete, abordó temas económicos urgentes y marcó un nuevo rumbo para la política argentina.

Reactivación del Consejo de Mayo

El lunes 24 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei convocó a los integrantes del Consejo de Mayo en la Casa Rosada, una mesa de coordinación de políticas que se reactivó tras la solicitud de Estados Unidos de mayor gobernabilidad. La sesión contó con la presencia de Guillermo Francos, gobernador de Buenos Aires, y de todos los titulares del gabinete.

Motivos y contexto internacional

La reactivación responde a la petición de Washington de que el Gobierno argentino garantice una gobernabilidad más eficaz y transparente, tras el despliegue de tropas estadounidenses frente a Venezuela el 19 de agosto. En el mismo mes, EE.UU. impuso sanciones a funcionarios venezolanos y pidió diálogo en la ONU, lo que ha intensificado la presión internacional sobre la administración de Milei.

Detalle de la reunión

Entre los temas más debatidos se incluyeron: la intervención cambiaria iniciada el 22 de agosto, la tasa de referencia del Banco Central del 44 % y el encaje mínimo del 18 %. Los participantes acordaron mantener la actual política de compra de dólares y la línea de swap de 20 mil millones de dólares. Se reforzó el compromiso de coordinar reformas económicas para reducir la inflación y estabilizar la balanza de pagos.

Medidas sociales y agrícolas

El presidente destacó el programa de emergencia de discapacidad, aprobado el 27 de julio de 2023 con presupuesto de 6.5 mil millones y dirigido a 600 000 beneficiarios. Se confirmó que sigue en vigor y que se mantendrán los servicios e instrumentos de subsidio. Asimismo, Milei anunció que la retención de granos se mantendrá al 0 % hasta el 31 de octubre de 2025.

Perspectiva política y futura agenda

Milei anunció que la próxima reunión del Consejo se centrará en la consolidación de una agenda de estabilidad macroeconómica y en la preparación del próximo diálogo en la ONU. La sesión también incluyó la defensa de Guillermo Francos ante denuncias de corrupción derivadas de la reciente polémica de audios. Se espera que el gobierno continúe su cooperación internacional y su compromiso con la transparencia.