En medio de un torbellino estadístico, Javier Milei permanece sólido mientras el frente del Partido Justicialista se fortalece. Las últimas encuestas, que le dan ventaja pero con margen estrecho, y las recientes maniobras institucionales, como la reactivación del Consejo de Mayo y la línea de swap de 20 mil millones de dólares, pintan un escenario político intenso.
El 24 Sep 2025, Milei decidió reactivar el Consejo de Mayo tras una solicitud del Departamento de Estado, convocando a ministros de Economía, Finanzas, Salud y Trabajo, a la Comisión de Derechos Humanos y a la Cámara de Diputados. El objetivo era coordinar reformas y gestionar la línea de swap de 20 mil millones de dólares que la Tesorería de EE. UU. aprobó en esa misma fecha. A la mañana del 23 Sep 2025, la ex-presidenta Donald Trump publicó un tuit de respaldo a Milei, mientras el Ejecutivo argentino anunció la entrada en vigencia de la línea de swap. Esa operación supone un aporte de liquidez que el BCRA espera canalizar en la gestión de la deuda y en el estímulo de la economía. El 23 Aug 2025 Milei realizó su visita a Rosario, acompañados de 12 000 manifestantes, lo que reforzó su presencia en los bastiones de la polarización. La jornada coincidió con la revelación de encuestas que muestran una ventaja de 2 puntos respecto al PJ, aunque la brecha se estrecha gracias a la caída de la confianza en el gobierno, según la última encuesta de Clarín. En 2023, la Ley de Emergencia en Discapacidad se aprobó con un presupuesto de 6.5 mil millones de pesos; el veto presidencial del 29 Jul fue anulado por la Corte Suprema el 25 Aug 2023, y la ley se espera firme en agosto de 2025. El gobierno mantiene una tasa base del 44 % y encaje mínimo del 18 % en los depósitos.