El gobernador de La Rioja, Axel Kicillof, denunció el trágico triple femicidio ocurrido en Florencio Varela el 25 de septiembre y solicitó al presidente Javier Milei convocar a todos los gobernadores para crear una estrategia común de lucha contra el narcotráfico. “Afecta a toda la Argentina”, afirmó Kicillof.
Tragedia en Florencio Varela
El 25 de septiembre de 2025, la localidad de Florencio Varela fue escenario de un triple femicidio que dejó a la comunidad conmocionada. Las víctimas, identificadas con los nombres de Brenda, Morena y Lara, tenían 15, 16 y 17 años respectivamente. El modo de ejecución, una asfixia, dejó sin cuerpo a la tercera víctima y aumentó la alarma nacional ante la violencia de género.
Respuesta del gobernador de La Rioja
Al día siguiente, el gobernador Axel Kicillof, ex funcionario de Río Negro y actual integrante de la coalición peronista, se dirigió a los medios en la sede del Gobierno regional para declarar una llamada de urgencia. ‘Afecta a toda la Argentina’, aseguró Kicillof. En su discurso, el mandatario recordó que el narcotráfico ha generado un entorno hostil que favorece los crímenes de este tipo, y exigió la creación de una mesa federal junto a los gobernadores para diseñar una estrategia nacional que aborde tanto la raíz del tráfico como la prevención y la violencia de género.
Contexto político
Kicillof asumió como gobernador de La Rioja el 20 de agosto de 2025, después de haber sido ministro de Economía en la administración nacional. Su petición llega en medio de un clima político tenso: el presidente Javier Milei, quien ocupa el cargo desde el 1 de octubre de 2024, ha sostenido una agenda de reformas económicas y ha declarado que la lucha contra el narcotráfico es una prioridad, aunque su estilo político a menudo genera desencuentros con los peronistas.
Pasos propuestos por Kicillof
- Convocar a los gobernadores de todas las provincias para sesiones de coordinación.
- Establecer un comité nacional de acción contra la violencia de género y el narcotráfico.
- Implementar un programa de monitoreo y respuesta rápida en barrios de alta vulnerabilidad.
- Fortalecer la colaboración entre las fuerzas policiales estatales, la Secretaría de Seguridad Nacional y las ONGs de apoyo a víctimas.
Reacción de la comunidad y la opinión pública
La denuncia de Kicillof coincidió con la creciente preocupación de la ciudadanía. La encuesta publicada por Río Negro el 2 de septiembre evidenció que el 52% de los encuestados defiende una política estatal robusta contra el narcotráfico, mientras que el 35,2% del público local apoya al actual gobierno provincial. En redes sociales, el hashtag #NiOtraVozFueFalsificada logró más de 40 mil interacciones.
Próximas acciones
Según declaró Kicillof, la mesa federal se reunirá de manera presencial el 5 de octubre de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de representantes del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Seguridad. Milei, por su parte, expresó su disposición a escuchar las propuestas en una rueda de prensa programada el día siguiente. La expectativa es que se establezcan acuerdos concretos de ley dentro de los próximos tres meses.