El presidente Javier Milei dio a disparar su campaña electoral el 24 septiembre, convocando a sus ministros y a la población a marchar. El día anterior, 23 agosto, movilizó a 12 000 manifestantes en Rosario, donde la afluencia se reunió a exigir políticas económicas progresivas. Con los resultados de las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, la visita se posiciona como la primera de su gira por provincias clave para el plebiscito de 2025.
Rally en Rosario
El 23 agosto 2025, Mile I se presentó a 12 000 protestantes que se congregaron en las avenidas de Rosario. 12 000 personas mostraron su respaldo ante la tasa de referencia de 44 % y el dólar oficial de 1 335 ARS vigente.
Lanzamiento de la campaña
El 24 septiembre 2025, el presidente anunció oficialmente la campaña en una conferencia de prensa. Reunió a los ministros del Gobierno y a integrantes del Congreso para delinear la estrategia electoral, con énfasis en la reforma tributaria prevista para 2026 y la ley de emergencia en discapacidad que sostiene a 600 000 beneficiarios.
Estrategia en las provincias
Si bien el presidente inició el recorrido en Rosario, su itinerario contempla visitas a otras provincias clave para el calendario electoral. Se espera que Mile I se detenga en San Juan y Santa Fe antes de la jornada municipal del 7 septiembre.
Contexto económico y político
Al mismo tiempo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) redujo su tasa de referencia a 25 % el 26 septiembre, mientras la Reserva Federal de los Estados Unidos anunció una línea de swap por 20 mil millones de dólares el 24 septiembre. La economía argentina se enfrenta a una inflación anual que supera el 70 % y un déficit fiscal de 8,5 % del PIB.
Reacción internacional
El presidente recibió el apoyo de Donald Trump, quien a través de sus redes en el 23 septiembre 2025 expresó su respaldo a las medidas de Mile I. En la ONU, el mandatario presentó la línea de swap, atrayendo la atención de la comunidad internacional.