El presidente Javier Milei y el ex presidente Mauricio Macri culminaron una reunión histórica en la Casa Rosada, la próxima semana será el escenario de reformas fiscales y macroeconómicas que apuntan a estabilizar la economía argentina.
Reunión histórica en la Casa Rosada
El pasado 23 agosto 2025, el presidente de la Nación, Javier Milei, y el ex presidente Mauricio Macri se encontraron en la sede presidencial –la Casa Rosada en Olivos– para acordar una colaboración conjunta en la agenda legislativa de 2026. La reunión, celebrada ante la presencia de funcionarios, periodistas y representantes del sector privado, marcó el inicio de una campaña de reformas orientadas a combatir la inflación y el déficit fiscal.
Alcance del pacto
En el encuentro se definió que ambas partes trabajarán en reformas tributarias y fiscales previstas para 2026. Macri, que ofrece su experiencia política y su red de contactos, ayudará a impulsar la aprobación de las nuevas propuestas. Se acordó que Milei seguirá negociando con el Congreso y otros poderes ejecutivos para afianzar los ajustes macroeconómicos.
Contexto económico actual
El año fiscal 2025 presenta cifras críticas: una inflación mensual de 5,3 % en agosto, un déficit fiscal de 8,5 % del PIB y una tasa de referencia del Banco Central en 44 %. La intervención cambiaria, implementada el 22 agosto 2025, sigue manteniendo el diferencial entre dólar oficial (1 335 pesos USD) y blue (1 345 pesos USD). A principios de año, el presidente Milei anunció la reforma de la Ley de Emergencia en Discapacidad, con un presupuesto de 6,5 mil millones de pesos y 600 000 beneficiarios. La Corte Suprema anularon el veto presidencial a esa ley el 25 agosto 2023.
Impulso y seguimiento
El acuerdo incluye una serie de pasos concretos: 1) establecer un comité conjunto de trabajo con fiscales y economistas de ambos gobiernos; 2) presentar por escrito las propuestas de reforma antes de la finalización de la legislatura en 2026; 3) asegurar la participación de la Cámara y del Senado en los debates. Además, Milei y Macri acordaron mantener una relación de consulta permanente para garantizar la continuidad de las políticas cuando el proceso legislativo alcance su cierre.
Relevancia política y pública
Esta reunión se configura como una de las principales noticias del contexto político argentino. El hecho de que el actual mandatario se acoplara a la figura de un ex presidente para impulsar reformas significativas refleja la búsqueda de consenso en medio de la alta volatilidad económica y la presión social de un país que, según los últimos datos, tiene una población de mayor de 45 millones y enfrenta una inflación anual que supera el 70 %.
Las negociaciones continuarán en la Casa Rosada, con la expectativa de que los resultados de esta alianza definan el rumbo económico de Argentina hasta el próximo año electoral.