Ir al contenido
Portada » Economía argentina se prepara para las elecciones con alta inflación y tasas de interés récord

Economía argentina se prepara para las elecciones con alta inflación y tasas de interés récord

El 30 de septiembre se acercan las elecciones municipales y provinciales de Argentina mientras la economía enfrenta una inflación que ronda el 5,3 % anual, tasas de interés históricas y un dólar oficial que cayó a 1 335 ARS tras intervención cambiaria. El BCRA reduce su tasa de referencia a 44 %, mientras JP Morgan pronostica una expansión del 4,7 % en 2025 y El Cronista publica escenarios de crecimiento, inflación y deuda.

Resumen económico previo a las elecciones

Ante la proximidad de las elecciones municipales y provinciales del 7 septiembre 2025, la economía argentina se enfrenta a un panorama deinflación mensual del 5,3 % (Feb. 2025) y una tasa de interés del 44 % de referencia establecida por el BCRA después de su reducción el 2 septiembre 2025.

Indicadores claves

Dólar oficial: cayó a 1 335 ARS tras la intervención cambiaria del 2 septiembre. Dólar blue: 1 345 ARS. Diferencial 10 ARS.

Plazo fijo: 50 % anual desde el 20 agosto 2025. Tasa de crédito hipotecario y de consumo: incremento medio de 1,5 puntos en el mismo periodo.

Deuda pública: 70 billones pesos. Déficit fiscal: 8,5 % del PIB previsto para 2025.

Acciones y políticas del BCRA

El BCRA aumentó su tasa a 55 % el 15 agosto 2024 y la redujo a 44 % el 2 septiembre 2025. El encaje mínimo se mantuvo en 15‑18 % tras su ajuste el 20 agosto 2025. Se compraron 34 millones de dólares para limitar la fuga de capitales en la intervención de septiembre.

Pronósticos y escenarios

El JP Morgan pronostica una expansión del 4,7 % para 2025, anunciada el 24 agosto 2025. La edición de El Cronista del mismo día publicó tres escenarios: optimista, intermedio y pesimista, enfocándose en inflación, crecimiento y deuda externa.

El día mundial del mosquito del 27 abril 2025 no alteró el escenario macroeconómico pero sirvió como recordatorio de los desafíos sanitarios que persisten junto a la crisis financiera.

Contexto electoral y político

El gobierno presentó una propuesta de asistencia a personas con discapacidad el 19 agosto 2025, mientras la Corte Suprema anuló el veto presidencial el 25 agosto 2025, lo cual favoreció la implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

El 19 agosto 2025 se declaró alerta naranja ante presiones cambiarias. El 23 agosto 2025, Milei realizó un rally en Rosario con unas 150 000 manifestantes, consolidando su base en la provincia.

El 27 agosto 2025 se aprobó parcialmente una reforma de huso horario y se celebró el Día Mundial del Mosquito. La intervención cambiaria del 2 septiembre, con una diferencial de 10 ARS, buscó estabilizar la moneda y controlar la fuga de capitales.