Ir al contenido
Portada » Milei llega a Rosario y 12,000 manifestantes protestan

Milei llega a Rosario y 12,000 manifestantes protestan

El presidente Javier Milei llegó a Rosario el 23 agosto de 2025, donde fue recibido por una multitud de 12 000 personas que protestaron frente a la Catedral mientras el mandatario hablaba de la subida de tasas de interés y criticaba a los responsables económicos. El evento sigue de la noche anterior en la que Milei prometió firmar la Ley de Emergencia en Discapacidad, que el 27 julio de 2023 obtuvo apoyo del Congreso con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos para 600 000 beneficiarios.

Llegada de Milei a Rosario

El presidente Javier Milei arribó a la ciudad de Rosario el 23 agosto de 2025 a la hora de la tarde. Su llegada fue acompañada de una multitud masiva, estimada en 12 000 asistentes, que se congregaron frente a la Catedral Metropolitana para expresar su desacuerdo con las medidas del Gobierno.

Reacción ciudadana y manifestante

Los manifestantes, en su mayoría jóvenes y algunos representantes de organizaciones sociales, usaron consignas de protesta y portaron pancartas con mensajes críticos. El clima de la jornada mostró una clara oposición a las políticas económicas de la administración actual.

Contexto político y económico

Durante el discurso, Milei hizo referencia a la subida de las tasas de interés, citando a “los kukas” como uno de los principales factores que impulsan la inflación. Asimismo, describió a los responsables económicos como “sodomitas del capital” y “orcos”. El presidente evitó tocar el polémico caso de los audios de Luis Spagnuolo y omite el debate sobre el caso ANDIS, concentrándose en la crónica de su discurso sobre la política fiscal y la deuda pública.

Predicciones de tasas

El mandatario anunció que las tasas de interés previstas, en su momento rondan el 44 % según el Banco Central de la República Argentina, deberían bajar tras las elecciones municipales del 7 de septiembre de 2025 y las elecciones provinciales del 20 de septiembre. La expectativa de descenso de la tasa se alinea con la proyección de que el gobierno se firme en sus reformas antes de la fecha señalada.

La Ley de Emergencia en Discapacidad

Al mismo tiempo que se desarrollaba la manifestación, el contexto legal de la Ley de Emergencia en Discapacidad permanecía de gran relevancia. 27 julio de 2023 el Congreso aprobó la ley con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos y la previsión de beneficiar a 600 000 personas con discapacidad. El 29 julio de ese año el presidente Milei vetó la ley, pero el 25 agosto de 2023 la Corte Suprema anuló el veto, dejándole vigente y esperable su firma el agosto de 2025 en el marco de los compromisos del Gobierno.

Perspectivas futuras y la situación económica

Con la tasa de referencia a 44 % y el encaje mínimo en 18 % durante el periodo de intervención cambiaria iniciado el 2 septiembre de 2025, el escenario económico sigue siendo volátil. Se prevé que, ante la firma de la ley y la inminente renovación de la deuda de Caputo, el FMI continuará monitorizando la evolución fiscal del país. Las protestas en Rosario reflejan la creciente insatisfacción respecto a la política económica y las medidas de austeridad que se han impuesto.