Ir al contenido
Portada » Expertos señalan ONs, Bonos y Cedears como opciones sólidas para octubre

Expertos señalan ONs, Bonos y Cedears como opciones sólidas para octubre

El mercado argentino se enfrenta a cambios significativos tras el ajuste de la tasa base a 25 % el 24 septiembre. Los analistas recomiendan diversificar entre bonos del Gobierno, inversiones en Cedears y acciones de empresas con alta rentabilidad, destacando los ONs como opción de ingresos fijos atractiva cuando la inflación y la tasa de interés siguen elevadas.

ONs (Bonos Gobierno)

Rendimiento aproximado: 30‑35 % anual tras el corte a 25 % del BCRA (24 Sept 2025). Ventaja: ingresos fijos, liquidez alta, se benefician de la alta tasa base y de la inflación persistentemente alta. Riesgo: sensibilidad a la política monetaria y al riesgo país (850 ‑ 900 puntos).

Acciones (Mercado local)

Activos recomendados: empresas exportadoras, sector agroindustrial y compañías de tecnología con sólidos flujos. Dividendos: hasta 6 % sobre el precio de compra. Rentabilidad potencial: 12‑18 % anual en un periodo de crecimiento de la economía. Riesgo: volatilidad de mercado y sensibilidad a la política fiscal y electoral.

Cédears (Acciones extranjeras listadas en el mercado argentino)

Motivación: diversificar en monedas extranjeras y cubrir contra la devaluación del peso. Rentabilidad: 8‑15 % anual, según el activo subyacente. Ventajas: cobertura de riesgo cambiario, menor correlación con los activos locales. Riesgo: riesgo de país y de liquidez.

Bonos corporativos y privados

Yield promedio: 25‑35 % anual. Requisitos de capital: el capital necesario para generar 350 000 pesos netos en 30 días es de 8 517 000 pesos. Ventajas: altos rendimientos frente a la inflación. Riesgo: exposición a la solvencia de las emisoras y a cambios en la tasa de interés.

Contexto macroeconómico

Inflación interanual: 63,2 % en 2025. Proyección al cierre del año: 5 % mensual antes de fin de año. Política electoral: elecciones nacionales el 15 Oct 2025 podrían influir en la percepción de riesgo.
Tasas de plazo fijo 30 días: Banco Nación 50 % anual (21 Aug 2025); Galicia 49 %; BBVA 47 %; Itaú 46 %; Provincia 45 %. Comparación: superan la rentabilidad de los bonos del sector privado.
Riesgo país: 850‑900 puntos (19 Aug 2025). Impulso: la reducción de la tasa de caución y el ajuste de encajes han mejorado la liquidez del mercado.

Recomendación de asignación

Instrumento Alcance Rendimiento esperado
ONs 30 % 30‑35 %
Bonos corporativos 20 % 25‑35 %
Cédears 20 % 8‑15 %
Acciones 20 % 12‑18 %
Plazos fijos (B. Nación) 10 % 50 %

Conclusión: diversificar entre ONs, bonos privados, Cedears y acciones locales permite capturar rendimientos atractivos mientras se gestiona el riesgo de mercado y de moneda. Los analistas coinciden en que la alta inflación justifica una mayor exposición a activos de renta fija con rendimientos superiores al 25 % anual, complementados por inversiones en acciones y activos internacionales para lograr un portafolio equilibrado e idóneo para octubre.