El gobierno de Qatar ha pedido a los Estados Unidos y a su aliado Israel que aclaren los detalles del Plan de Trump propuesto para la ocupación de la Ciudad de Gaza. La petición llega tras la aprobación del plan el 20 de agosto y la declaración de hambruna en la Franja por la ONU. La comunidad internacional vigila de cerca los próximos pasos.
Contexto y antecedentes
El 20 de agosto de 2025 Israel aprobó un plan de ocupación para la Ciudad de Gaza que incluye la movilización de 60,000 reservistas y la creación de corredores de acceso para la entrega de ayuda humanitaria. Al mismo tiempo, la ONU declaró la situación de hambre en la Franja y Hamas aceptó una propuesta de alto fuego el mismo día.
El 22 de agosto, el gobierno israelí ordenó la evacuación de personal médico y humanitario en Gaza, mientras que el 27 de agosto se programó la puesta en marcha del plan. La tensión regional aumentó tras el ataque a Doha el 9 de septiembre que dejó cinco muertos y una condena internacional.
Reacción de Qatar
El 1 de octubre de 2025, el gobierno qatarí emitió un comunicado pidiendo claridad sobre el plan de Trump. El liderazgo de Qatar argumenta que la propuesta necesita ajustes para garantizar la seguridad de la población civil y el cumplimiento de los derechos humanos. El presidente de Qatar expresó su preocupación por la falta de detalles sobre los criterios de evacuación y el acceso a los hospitales.
Cronología de los hechos
20/08/2025 | Israel aprueba plan de ocupación de la Ciudad de Gaza y moviliza 60,000 reservistas. |
20/08/2025 | ONU declara hambre en Gaza. |
20/08/2025 | Hamas acepta propuesta de alto fuego. |
22/08/2025 | Israel ordena evacuación de personal médico y humanitario en Gaza. |
27/08/2025 | Operación prevista para poner en marcha el plan. |
01/10/2025 | Qatar exige clarificaciones sobre el plan en un comunicado de prensa. |
Impactos y perspectivas
El plan de Trump, que incluye zonas de control y la apertura de rutas de ayuda, enfrenta críticas por la posible violación de derechos humanos. La comunidad internacional, incluida la ONU y actores regionales, continúa monitorizando la evolución de la situación. Se espera que los próximos días revelen las respuestas de Estados Unidos y la implementación concreta de las medidas propuestas.