El Ministerio de Economía anunció la compra de 34 millones de dólares en septiembre, aprovechando la reciente eliminación de las retenciones a cero. La operación, diseñada para estabilizar el peso frente a la creciente corrida cambiaria, coincide con el anuncio de una línea de swap de veinte mil millones de dólares con el Tesoro estadounidense. La medida refleja el esfuerzo del gobierno de Milei por controlar la depreciación y asegurar el acceso a divisas críticas.
Contexto de las retenciones a cero
Desde la última reforma de la normativa aduanera, las retenciones a cero se mantienen vigentes en el comercio internacional. La medida busca eliminar las fracciones de dinero que se descontaban antes de la entrega de mercancías, facilitando la llegada de divisas y reduciendo la presión sobre el peso.
Operación de compra de dólares
El Ministerio de Economía registró la adquisición de treinta y cuatro millones de dólares en los registros cambiarios de septiembre. El monto equivale a la suma aportada en una operación de cobertura que permite al gobierno asegurar fondos para pagos externos.
Detalles de la transacción
La compra se efectuó a través de un canal de la Secretaría de Comercio y la tasa aplicada fue la de referencia vigente de cuatrocientos quince pesos al dólar. El acuerdo fue parte de un esquema mayor que contempla una línea de swap de veinte mil millones de dólares otorgada por el Tesoro estadounidense en septiembre pasado.
Repercusiones en la economía
El aporte de dólares refuerza la balanza de pagos y actúa como amortiguador frente a la caída del valor del peso. A la vez, la medida aumenta la liquidez en el sistema financiero y reduce el riesgo de una corrida más intensa.
Impacto en el sector agroexportador
En septiembre, los exportadores de granos e hidrocarburos liquidaron siete millones y setecientos diez mil dólares gracias a las retenciones a cero, un salto del diecisiete por ciento respecto al mes anterior.
Perspectivas a medio plazo
Con la estabilización del mercado de divisas, se espera la continuación de programas de reempleo y la aprobación de nuevas líneas de financiamiento para pequeñas industrias. El gobierno mantiene la apertura a diálogos con organismos internacionales para consolidar la confianza de los inversionistas.