Ir al contenido
Portada » El precio de la soja dispara en Rosario tras eliminación de retenciones

El precio de la soja dispara en Rosario tras eliminación de retenciones

El mercado físico de Rosario celebró el aumento récord en el precio de la soja, impulsado por la eliminación de retenciones a granos y carnes, la volatilidad del tipo de cambio y la fuerte demanda de exportadores. El precio alcanzó los 5.000 ARS por tonelada, sobrepasando su nivel más alto en 25 años, y se mantiene firme a raíz del decreto 682/2025.

El 26 de septiembre de 2025 se dio entrada en vigor del decreto 682/2025, que elimina las retenciones sobre granos y carnes, generando una presión inmediata en el mercado local. El precio de la soja en Rosario subió 5.000 ARS por tonelada el 29 de septiembre, sobrepasando los niveles de los últimos 25 años, y se mantiene robusto gracias a la demanda de exportadores.

Con la desaparición de los recargos, los productores recibieron mayores ingresos y las empresas exportadoras pudieron aprovechar el favorable tipo de cambio. El 2 de septiembre se realizó una intervención cambiaria: el dólar oficial se encontraba en 210 ARS y el blue en 160 ARS. La brecha de 50 ARS se cerró parcialmente gracias al respaldo del gobierno, que compró 34 millones de dólares y estableció una línea de swap de 20 mil millones.

El mercado físico de Rosario reporta un incremento significativo en el valor del lote de soja, con precios de 5.000 ARS adicionales respecto al mes anterior. Además, los analistas resaltan la fortaleza del sector agrícola ante la eliminación de las retenciones y la presión de los exportadores para conseguir mayores ingresos.

El informe de la Bolsa de Comercio de Rosario confirma la tendencia alcista y destaca la importancia de la política cambiaria para sostener la competitividad de los productores. El precio actual de la soja sigue en ascenso, reforzado por la fuerte demanda de exportadores y el fortalecimiento de la posición del peso frente a monedas extranjeras.

En síntesis, la combinación de la eliminación de retenciones, la brecha cambiaria favorabular y la presión de los exportadores han impulsado el precio de la soja a niveles récord y consolidan la posición de Rosario como centro clave en el mercado global de granos.