En un giro que fortalece la defensa de los sectores públicos, el Senado argentino rechazó tres vetos del presidente Javier Milei que buscaban recortar fondos para el Centro de Investigaciones en Medicina (Garrahan) y la financiación universitaria, además de la emergencia pediátrica. La decisión refleja la presión de legisladores y sindicatos, y la voluntad de mantener el apoyo estatal a la educación y la salud.
Detrás de la decisión del Senado
El 1 de octubre de 2025, en la sala de votación, los senadores aprobaron la revocación de los vetos presentados por la administración Milei. Con 3 vetos en la agenda, la comisión de finanzas y presupuestos determinó que la eliminación de recursos para el Garrahan, el sector universitario y la emergencial pediátrica no cumplía con la legislación vigente y amenazaba con afectar la calidad de la atención y la investigación.
Los vetos que fueron bloqueados
- Financiamiento del Garrahan: 400 millones de pesos para equipos de investigación y tratamientos en oncología y neurología.
- Fondo universitario: 2.000 millones de pesos destinados a becas, infraestructura y proyectos de docencia.
- Emergencia pediátrica: 150 millones de pesos para hospitales de atención infantil, destinados a renovar el equipamiento y personal.
Reacción de los gremios y la administración
Los sindicatos de profesores, enfermeras y científicos reaccionaron con manifestaciones en la Avenida Corrientes y la Plaza de Mayo, pidiendo el mantenimiento de los apoyos estatales. Por otro lado, la Presidencia publicó un comunicado defendiendo la necesidad de la austeridad, aunque reconoció que la votación mostró la vulnerabilidad de sus peticiones.
Datos y cifras clave
- Fecha: 1 Oct 2025
- Votos a favor: 38
- Votos en contra: 21
- Participación: 1 150 funcionarios de universidades y hospitales participaron en la protesta.
Impacto futuro
Con la aprobación de la revocación, se espera un aumento de la cobertura en la Universidad Nacional de Buenos Aires y el Instituto de Salud, que han sufrido rezago en su presupuesto. El Gobierno planea renegociar otros contratos y presentar una nueva propuesta de gasto en la siguiente sesión de marzo, según señaló el Min. de Bienestar Social.