Ir al contenido
Portada » Revuelo en Italia: protestas y huelga tras el bloqueo de la flotilla que iba a Gaza

Revuelo en Italia: protestas y huelga tras el bloqueo de la flotilla que iba a Gaza

El 1 de octubre de 2025, los buques que se dirigían a Gaza fueron interceptados por Israel frente a Italia, desencadenando un revuelo nacional. Más de cuarenta barcos fueron neutralizados y miles de ciudadanos marcharon por las calles de Roma, Milán y Nápoles, mientras que sindicatos convocaron una huelga general. El gobierno de Meloni enfrentó fuertes críticas por su postura frente a la crisis humanitaria.

El asalto a la flotilla

El 1 de octubre de 2025, la flota de más de 40 buques que partía de la costa italiana con destino a Gaza fue interceptada por la Marina israelí en el mar Mediterráneo. El operativo incluyó la evacuación segura de los tripulantes del barco Ariana y la detención de sus comandantes, culminando con la cesación de la misión y la entrega de sus miembros a las autoridades marítimas.

Reacción en Italia

En pocas horas, decenas de miles de ciudadanos se congregaron en las principales arterias de Roma, Milán y Nápoles. Las consignas como Libertad para Gaza y No a la militarización resonaron mientras las autoridades italianas intentaban mantener el orden. La policía bloqueó las calles principales del centro de Roma para evitar la dispersión de la multitud.

Movilización y huelga general

Varias organizaciones sindicales, entre ellas CGIL y UIL, convocaron una huelga general el 2 de octubre de 2025. La movilización se extendió a más de 30 ciudades, donde los trabajadores se abstuvieron de acudir a sus puestos laborales en solidaridad con la causa de los marítimos y contra la política del gobierno.

Críticas a Meloni y contexto político

El primer ministro Giorgia Meloni fue duramente cuestionado por su aparente inacción frente al bloqueo y por acusaciones de que su gobierno priorizó la alianza con Israel sobre los derechos humanos en la región. La oposición denunciaba que la respuesta de Meloni mostró una posición de apoyo a la invasión que violaba estándares internacionales.

Repercusiones internacionales

La eurocámara y la Comisión Europea expresaron su preocupación por la seguridad de los involucrados y defendieron que los contactos constantes de Metsola continúan para garantizar el bienestar de la tripulación. En el ámbito global, diversas ONG y gobiernos de terceros países denunciaron la violación del derecho marítimo internacional y la falta de transparencia del gobierno italiano.