El presidente Javier Milei se reunió ayer en la Quinta de Olivos con el expresidente Mauricio Macri en busca de apoyo electoral, en medio del escándalo que vincula al diputado José Luis Espert con una supuesta donación de 200.000 dólares. La reunión busca consolidar una alianza política antes de las elecciones legislativas del 27 de octubre.
El 3 de octubre de 2025, miles de periodistas y observadores políticos asistieron a la Quinta de Olivos donde el presidente Javier Milei sostuvo una conversación informal con Mauricio Macri, expresidente del país entre 2015 y 2019. El encuentro se llevó a cabo en un clima de incertidumbre tras el reciente escándalo que involucra al diputado José Luis Espert. Se acusa a Espert de haber recibido 200.000 dólares de Fred Machado, empresario vinculado a negocios de origen cuestionado, lo que ha provocado una crisis de confianza dentro del gobierno y la oposición.
Durante la reunión, los dos líderes políticos trataron de delinear una hoja de ruta para fortalecer la gobernabilidad en los próximos meses. Ambos acordaron trabajar en conjunto para presentar una plataforma de gobierno que apunte a la estabilidad económica, el combate a la inflación y la consolidación de las instituciones democráticas. Se enfatizó la necesidad de crear una coalición que incluya a los partidos que comparten la visión de un modelo neoliberal, con la intención de vencer a los partidos progresistas en la contienda electoral del 27 de octubre.
El presidente Milei, que ha ganado notoriedad por sus propuestas de apertura y la reforma del sistema bancario, explicó que la alianza con el ex presidente Macri, quien cuenta con una sólida base de seguidores en la clase media y el sector empresarial, es fundamental para garantizar la continuidad de las reformas económicas. Ambos acordaron que la coalición trabajará en los puntos clave de la agenda: la reducción del gasto público, el fortalecimiento de la recaudación y la creación de incentivos para la inversión directa.
El escándalo de Espert, que se originó con la denuncia de un juez federal que confirmó la relación entre el diputado y la financiación de 200.000 dólares, ha generado un debate público intenso sobre la integridad de los partidos políticos. El presidente Milei ha mantenido una posición firme, señalando que la denuncia es parte de una jugada política destinada a desestabilizar la administración. En respuesta, el diputado Espert negó cualquier relación indebida y afirmó que sus finanzas están conformadas exclusivamente por ingresos legítimos.
En la tarde, miles de trabajadores y ciudadanos de la zona de Olivos asistieron a protestas donde se demandaba la transparencia en la gestión pública y se exigía la apertura de un proceso de reforma constitucional. La policía tomó medidas para garantizar la seguridad y evitó confrontaciones.
El encuentro entre Milei y Macri representa un giro importante, ya que la coalición pretende presentar una candidatura unificada frente a las elecciones de la próxima semana, con la expectativa de consolidar su liderazgo y recuperar el apoyo de los votantes moderados y de la clase media.
Aún se espera que el presidente Milei y Macri publiquen un comunicado conjunto que detalle los acuerdos y metas de la alianza política.