El gobierno de Javier Milei, que lleva la economía a la cuerda floja, abre negociaciones formales con el Tesoro de Estados Unidos para asegurar financiamiento y estabilizar el mercado antes de las elecciones legislativas del 27 Octubre.
El gobierno argentino encabezado por el presidente Javier Milei, que ha llevado la economía a la cuerda floja, abrió una ruta formal de negociación con el Tesoro de Estados Unidos el 1 Octubre. Se busca concretar un paquete de financiamiento para reforzar la balanza de pagos y garantizar la estabilidad del dólar frente a la inflación sostenida en un 63 % anual.
Durante la reunión, el ministro de Economía, Luis Caputo, destacó la urgencia de contar con un respaldo exterior ante la inminencia de las elecciones legislativas del 27 Octubre, cuando los votantes decidirán si continúan o cambian la dirección política del país.
El acuerdo, que aún se encuentra en fase de estudios, pretende establecer líneas de crédito con condiciones favorables y coordinar esfuerzos para reestructurar la deuda interna y garantizar el flujo de capital extranjero. Al mismo tiempo, el gobierno se prepara para demostrar que la economía puede salir del estancamiento y generar oportunidades de empleo en los próximos meses.
Con la presión de un mercado financiero volátil y una deuda que superó los 170 billones de pesos, la iniciativa del Tesoro de Estados Unidos se ha convertido en un elemento clave de la estrategia electoral de Milei y de su coalición liberal.