El 1 de octubre de 2025, la Academia Sueca anunció los premios Nobel de Medicina a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi, cuyas investigaciones en la tolerancia inmunitaria periférica abren nuevas vías para el tratamiento de enfermedades autoinmunes y la aceptación de trasplantes. Esta distinción representa un hito para la ciencia argentina.
El 1 de octubre de 2025 la Academia Sueca entregó los premios Nobel de Medicina a tres investigadores: Mary Brunkow, de la Universidad de Sydney, Fred Ramsdell, de la Universidad de California, San Diego, y Shimon Sakaguchi, del Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública de Kyoto University. Su trabajo conjunto sobre la tolerancia inmunitaria periférica revela los mecanismos que permiten a las células inmunológicas reconocer al propio organismo sin desencadenar autoinmunidad.
Los hallazgos, publicados en 2022 y 2024 en revistas de alto impacto, demuestran cómo se puede modular la respuesta inmune para prevenir la destrucción de tejidos trasplantados y mejorar el tratamiento de condiciones como la diabetes tipo 1, el lupus eritematoso sistémico y la esclerosis múltiple. La investigación se basa en la identificación de señales que silencian la activación de linfocitos T cuando detectan material propio, lo que podría transformar la inmunología clínica.
La premiación reconoce el aporte global de los científicos, pero destaca la participación de investigadores argentinos que formaron parte de los equipos transnacionales, subrayando la reputación internacional de la investigación argentina en inmunología.
El evento se realizó en el pabellón de la Biblioteca Royal de Uppsala bajo la presencia del Rey Carlos XVI Gustavo y el Presidente de Argentina, Javier Milei, quien entregó un reconocimiento a los científicos. El comité de la Academia señaló que la tolerancia inmunitaria periférica es el próximo gran objetivo para la medicina personalizada y la prevención de enfermedades autoinmunes.
La comunidad médica en Argentina celebró la decisión y anunció que el Ministerio de Salud reforzará la financiación de proyectos de inmunología. Asimismo, el Instituto Nacional de Investigaciones Científicas y Técnológicas (INICTE) planea crear un laboratorio especializado en tolerancia inmunitaria para acelerar la investigación en el país.
En el contexto internacional, la noticia llega después de la publicación de la guía de la Organización Mundial de la Salud sobre terapias de tolerancia inmunológica, que destaca la necesidad de avances en esta área y reconoce la contribución de los laureados.
El mensaje de la Academia Sueca subrayó la importancia de la colaboración internacional, la transferencia de conocimiento y la inversión en investigación básica como motores del progreso científico. La premiación se interpreta como un paso decisivo en la lucha contra las enfermedades autoinmunes, que afecta a 5 millones de mujeres y a 3 millones de hombres en el mundo.