El 8 de octubre de 2025, la Rosada intentó bloquear la sesión que permitiría a Milei usar un nuevo decreto de necesidad y urgencia; la oposición cree que puede limitar su facultad y recortar el alcance de los DNUs.
El 8 de octubre de 2025, el Congreso Nacional se reunió en una sesión que, según la Rosada, permitiría al presidente Javier Milei aplicar un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) para impulsar la agenda fiscal.
El gobierno solicitó la suspensión de la sesión bajo el argumento de que el proceso carecía de los requisitos formales que exige la Constitución.
Por su parte, la mayoría de oposición, encabezada por el bloque de la oposición, expresó su confianza en que la medida sería bloqueada y que así se recortaría la facultad del mandatario para emitir DNUs en el futuro.
Durante la audiencia, los legisladores de la administración trataron de señalar la urgencia económica y la necesidad de respuestas inmediatas.
En contraste, los diputados contrarios argumentaron que el uso de DNUs fuera de las disposiciones constitucionales debilita la separación de poderes y favorece a la administración.
La discusión llegó a un punto crítico cuando el presidente Milei manifestó su disposición a continuar con la medida, a pesar de las objeciones.
El debate tiene importancia histórica, ya que el uso de DNUs ha sido una herramienta polémica de la administración.
La votación se registrará en los diarios de sesion, y una decisión a favor de la oposición significará un mayor control parlamentario sobre la facultad de Milei de emitir DNUs sin el respaldo parlamentario.
La comunidad política espera que el resultado genere un nuevo equilibrio entre el Congreso y el Poder Ejecutivo.