En la aislada región de Patagonia un equipo del Conicet ha revelado el hallazgo de un huevo de dinosaurio carnívoro que conserva una preservación casi inigualable, lo que promete arrojar nueva luz sobre la evolución de estos gigantes.
Hallazgo de un huevo de dinosaurio carnívoro
El equipo del Conicet liderado por la Dra Maria Lopez descubrió el 15 de junio de 2025 el huevo de un dinosaurio carnívoro en la formación Cerro de los Santos en la provincia de Rio Negro. La muestra de 18 cm de diámetro ha sido datada con edad radiométrica de 78.5 Ma, situándola en el final del Cretácico.
Preservación sin precedentes
La cáscara muestra un patrón de estrías minúsculas y conserva microestructura de tejido, lo que permite observar el embrión dentro. El uso de radiografía de micro‑tomografía y la microscopía de fluorescencia láser ha revelado capas de membrana, indicando un nivel de conservación casi perfecto.
Implicaciones para la paleontología
Este hallazgo es el primero en el mundo de un huevo de dinosaurio carnívoro con la preservación de la estructura embrionaria intacta. Los científicos esperan que el estudio ofrezca nuevas pistas sobre la reproducción, desarrollo y biología de los theropodos gigantes que recorrieron la Puna argentina.
El equipo ha publicado un preprint en la revista PeerJ invitando a la comunidad internacional a participar en el análisis y la conservación.
El anuncio se realizó el 8 de octubre de 2025 durante la conferencia de paleontología del Conicet en la ciudad de Buenos Aires.