Ir al contenido
Portada » El miércoles de presión: Espert y el debate de los DNU

El miércoles de presión: Espert y el debate de los DNU

El 8 de octubre la sede del Congreso volvió a vivir la tormenta política cuando José Luis Espert encabezó una protesta firme contra el uso de decretos de urgencia (DNU) que, según la oposición, escapan al control parlamentario. La oposición pidió suspender la aplicación de nuevos DNU y cuestionó la legitimidad de la medida, generando otro miércoles de intensa presión dentro de la Cámara de Diputados.

El miércoles de presión en la Cámara

El 8 de octubre, la sesión del Congreso Nacional volvió a ser escenario de tensión entre la oposición y el ejecutivo. José Luis Espert, de la coalición Cero Emparrado, encabezó la protesta por el amplio uso de decretos de urgencia (DNU) que, según la oposición, desvirtúan el control parlamentario.

El debate sobre los DNU

Desde que Milei asumió la presidencia en 2023, el gobierno ha emitido más de una docena de DNU para impulsar sus políticas. La oposición acusa a Espert de haber solicitado una licencia de diputado para mantenerse fuera de la sesión, una medida que fue aprobada por el consejo de la Cámara con la finalidad de presionar al presidente.

Mecanismos de oposición

El día de hoy, los diputados opositores presentaron una serie de mociones de censura y petición de debates obligatorios para impedir que Milei pudiese recurrir a nuevos DNU sin la deliberación del Congreso. El presidente, con su firme defensa de la autonomía ejecutiva, negó las solicitudes y mantuvo su posición sobre el uso de los instrumentos de urgencia.

Reacción del público y expertos

La audiencia se mostró dividida. Mientras la bancada del gobierno respaldó la necesidad de los DNU para la coyuntura económica, la oposición reafirmó el riesgo de que el poder ejecutivo abuse de la figura y de la agenda se polarice aun más.

Esta sesión se inscribe como parte de una serie de encuentros que, según especialistas, podrían determinar la trayectoria de la política nacional en la última fase del mandato presidencial.