Ir al contenido
Portada » Milei convoca a su gabinete tras sentencia que nula la sustitución de Espert por Santilli

Milei convoca a su gabinete tras sentencia que nula la sustitución de Espert por Santilli

El presidente Javier Milei reunió a su gabinete el 9 de octubre de 2025, en la Casa Rosada, después de que la Justicia Electoral emitiera una sentencia que impide el traslado de Ricardo Espert a otro cargo y prohibiendo la designación de Luis B. Santilli como reemplazo. La decisión deja al mandatario con la tarea de replantear la distribución de ministerios.

El 9 de octubre de 2025 el presidente Javier Milei convocó a los ministros y sus jefes de gabinete en la sala presidencial de la Casa Rosada para tratar la última decisión de la Justicia Electoral, la cual invalida la planificada sustitución del ministro de Economía, Ricardo Espert, por Luis B. Santilli.

La sentencia, emitida el 6 de septiembre de 2025 por el tribunal de la Justicia Electoral estatal, determinó que la figura de Luis B. Santilli está excluida de ocupar posturas ministeriales dentro del gabinete debido a las restricciones de la Ley de Función Pública y a la existencia de procesos disciplinarios pendientes. Así, cualquier intento de destituir a Espert y nombrar a Santilli habría violado normas constitucionales, lo que llevó al tribunal a anular la propuesta.

Espert, que ingresó a su cargo en diciembre de 2023 y que ha sido pieza clave en la implementación de las reformas económicas de Milei, continuará ejerciendo el puesto de Ministro de Economía y Finanzas. Según declaraciones del propio presidente, el escenario obliga a revisar la estrategia de asignación de ministerios y a buscar alternativas dentro de la lista de candidatos aprobados por el Congreso.

El presidente Milei, con una reunión reducida en el gabinete, abordó otros puntos críticos, como la continuidad de la política de recortes fiscales, el impulso de la reforma tributaria y la agenda de renegociación de la deuda externa. Durante el encuentro, se recordó la importancia de mantener la estabilidad presupuestaria y la confianza de los mercados.

Al margen, la decisión generó debate en los círculos políticos. Un portavoz del sector opositor calificó la sentencia como “un paso decisivo que reafirma la supervisión parlamentaria sobre las decisiones ejecutivas”. Mientras tanto, partidarios del gobierno observaron el fallo como una “oportunidad para afianzar la legalidad y el respeto por el estado de derecho”.

La próxima fase será la evaluación de los candidatos internos que puedan reemplazar a Espert sin contravenir la normativa vigente. Milei confirmó que tendrá una nueva reunión informativa con los posibles candidatos en los próximos días, antes de presentar una propuesta ante el Congreso para su aprobación.

La medida también subraya la influencia de la Justicia Electoral en la conformación del gobierno nacional y la necesidad de que los presidentes trabajen en estrecha colaboración con el poder judicial y la rama legislativa para evitar bloqueos institucionales.