Ir al contenido
Portada » Variante “Frankenstein” se consolida como la mayoría de los casos de Covid en Argentina

Variante “Frankenstein” se consolida como la mayoría de los casos de Covid en Argentina

La subvariante BA.2.75 – apodada Frankenstein – pasa a representar casi el 30 % de los contagios diarios en Argentina, según datos de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Entre el 5 y el 7 octubre, 120 000 nuevos casos se confirmaron, de los cuales 37 000 pertenecen a esta variante, marcando un crecimiento significativo frente a la última campaña de vacunación.

En la última actualización de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica (DNVE) publicada el 7 octubre de 2025, la subvariante BA.2.75, denominada popularmente “Frankenstein”, representó el 30 % de los nuevos casos de Covid‑19 en Argentina. Con 120 000 casos diarios registrados en esa fecha, se calcula que 37 000 de ellos corresponden a la variante.

Se trata de la segunda mayor cifra de contagios en una sola día en la historia de la pandemia en el país; el 6 octubre se registraba un total de 115 000 casos, de los cuales 32 000 eran Frankenstein. Los números demuestran una risa creciente, pues la subvariante ahora constituye la mayor fracción de los nuevos diagnósticos.

El crecimiento se produce en un contexto de caída de las campañas de vacunación. Hasta el 5 octubre, la cobertura de dosis de refuerzo se situó en un 68 % de la población, con 1 300 milagros menores de dosis a la fecha. En el último mes, las dosis de refuerzo han disminuido un 12 % respecto a septiembre.

El gobierno nacional ha lanzado una serie de medidas de respuesta, incluyendo la aceleración de la tercera ronda de vacunas y el uso de tratamientos antivirales a los casos de alto riesgo. Expertos advirtieron que la subvariante, aunque se asocia con síntomas moderados a leves, se transmite con mayor eficiencia que el Delta y la Omicron.

En datos internacionales, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en EE. UU. reporta que la misma subvariante está en alza en varios otros países de América Latina, lo que refuerza la necesidad de vigilancia continua y reforzamiento de la vacunación.